Blogs
Consulta las entradas de nuestros blogs. Puedes buscar por palabras, ordenar los resultados por la fecha o el nombre y también filtrar las entradas según su fecha de publicación.
![Ley Crea y Crece](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/11/ley-crea-y-crece.jpg)
Ley crea y crece
La Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como «Ley Crea y Crece», fue aprobada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canaliza los fondos europeos para paliar las consecuencias de la crisis pandémica.
![Líneas de financiación ENISA](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/11/Lineas-de-financiacion-ENISA.jpg)
Líneas de financiación de ENISA
ENISA es la Empresa Nacional de Innovación S.A. y está enfocada en apoyar a las pequeñas y medianas empresas con potencial de transformación, que apuesten por el emprendimiento y la innovación.
![kit digital](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/11/kit-digital.jpg)
Kit Digital, tercera convocatoria del programa de ayudas
Desde el pasado 20 de octubre y durante doce meses, las empresas y los profesionales interesados podrán presentar su solicitud. La tramitación es a través de la sede electrónica de Red.es
![fin contraseñas](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/10/fin-contrasenas.jpg)
El fin de las contraseñas
Muchas empresas sufren problemas de ciberseguridad y las contraseñas son un gran problema. Por ello, desde hace tiempo se está buscando una alternativa que acabe con las obsoletas contraseñas y garantiza la seguridad de los accesos.
![venture builder](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/10/venture-builder.jpg)
¿Qué es un venture builder?
Un venture builder es una particular incubadora que ayuda a dar forma al negocio utilizando las propias ideas y recursos de la empresa. Adapta en un nuevo entorno una idea de negocio probada en otro mercado.
![Blockchain](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/Blockchain.jpg)
La tecnología blockchain
Blockchain es sinónimo de innovación y disrupción tecnológicas. Traducida como “cadena de bloques”, esta tecnología se ha hecho popular por estar detrás del desarrollo del bitcoin.
![B2B](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/B2B.jpg)
¿Conoces el B2B?
B2B es el acrónimo de «business to business», el marketing orientado a la venta de productos y servicios entre empresas y no directamente al consumidor; en contraposición al B2C, que hace referencia al «business to consumer».
![neuromarketing](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/neuromarketing.jpg)
Neuromarketing
El neuromarketing es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos, explicando comportamientos desde la actividad neuronal subconsciente.
![ley concursal](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/La-nueva-ley-concursal.jpg)
La nueva ley concursal
El Congreso de los Diputados ha aprobado la reforma de la ley concursal, creando un nuevo escenario. La alerta temprana de la insolvencia, la reestructuración preventiva y la facilidad en la exoneración de deudas son sus principales novedades.
![Job shadowing](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/Job-shadowing.jpg)
Job shadowing
Job shadowing es un concepto, bien conocido en los departamentos de recursos humanos, que podríamos traducir como “trabajo en la sombra”. Estamos hablando de un método de integración y formación de nuevos empleados mediante aprender mirando.
![kit digital](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/09/kit-digital.jpg)
Kit digital para microempresas
El 2 de septiembre comenzó el plazo para que las empresas de entre 3 y 9 trabajadores (segmento II de la convocatoria) soliciten el Kit digital. Estas ayudas tienen un montante máximo de 6.000 euros para la mejora de la digitalización empresarial.
![prácticas comerciales desleales](https://www.madridemprende.es/wp-content/uploads/2022/08/practicas-comerciales-desleales.jpg)
Las prácticas comerciales desleales
La legislación de la UE protege a los consumidores frente a prácticas comerciales desleales. Un informe reciente, financiado por la Comisión Europea, constata que las soluciones deben ir «más allá de la autorregulación».