Nearshoring vs offshoring: ¿qué estrategia es mejor para tu cadena de suministro?

Summary

  • The nearshoring and the offshoring son las estrategias de externalización más conocidas para las empresas que quieren expandir sus operaciones
  • The friendshoring es una alternativa emergente que consiste in trasladar operaciones o establecer relaciones comerciales con países aliados
  • El contexto geopolítico, las tendencias del mercado y los objetivos de sostenibilidad son claves en la elección de la estrategia más adecuada

 

Existen diferentes estrategias de externalización para las empresas que quieren expandir sus operaciones a internacionales. Dos de las más conocidas son el nearshoring and the offshoring

¿Cuál de estas opciones ofrece mayores ventajas en términos de eficiencia, control de calidad, sostenibilidad y rentabilidad? A través de este análisis compararemos ambos enfoques, destacando sus beneficios y posibles inconvenientes para ayudar a las empresas a tomar la decisión más adecuada.

¿Qué es el nearshoring y cómo puedes beneficiarte de ello?

  • Reducción de los tiempos de entrega y mejora de la eficiencia logística

The nearshoring consiste en externalizar operaciones a países cercanos o vecinos, lo que ofrece importantes ventajas logísticas. Uno de los principales beneficios de esta estrategia es la reducción significativa en los tiempos de transporte. Al disminuir la distancia entre el lugar de producción y el mercado final, los productos llegan más rápido a su destino, lo que permite a las empresas reaccionar con mayor agilidad a cambios en la demanda. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costes asociados a inventarios y almacenamiento, ya que se puede trabajar con modelos de producción más ajustados a las necesidades inmediatas.

  • Mejor control de calidad y coordinación

La proximidad geográfica también facilita un control más riguroso sobre los procesos de producción. En comparación con el offshoring, donde las fábricas pueden estar ubicadas en regiones distantes con diferencias culturales, horarias e idiomáticas, el nearshoring permite una comunicación más fluida y visitas más frecuentes a las instalaciones del proveedor. Esto mejora el monitoreo de la calidad y asegura que los estándares del producto cumplan con las expectativas del cliente. Además, las afinidades culturales y legales entre países vecinos suelen facilitar la alineación en términos de normativa laboral y estándares de producción, lo que a su vez refuerza el cumplimiento normativo.

  • Menor impacto ambiental

The nearshoring contribuye a reducir la huella de carbono de las empresas, al disminuir las distancias de transporte y, por ende, la dependencia de combustibles fósiles. En un contexto donde las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad y las prácticas responsables, esta reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero se convierte en un argumento clave. Optar por países vecinos también permite una mayor colaboración en la implementación de prácticas sostenibles, como la optimización energética en fábricas o la minimización de residuos industriales.

¿Qué es el offshoring? ¿Qué ventajas y desventajas supone?

  • Ahorro en mano de obra y costes de producción

El principal atractivo del offshoring radica en la posibilidad de reducir drásticamente los costes de mano de obra y fabricación. Al trasladar operaciones a países más distantes, las empresas pueden aprovechar diferencias salariales significativas que impactan positivamente en los márgenes de beneficio. Este ahorro es particularmente relevante en sectores donde la producción en masa es esencial, como la manufactura de productos electrónicos, textiles o automotrices.

  • Acceso a recursos especializados

Además de los costes laborales más bajos, el offshoring permite acceder a recursos naturales y capacidades técnicas específicas que pueden no estar disponibles en mercados cercanos. Países como China, por ejemplo, cuentan con una infraestructura industrial avanzada y una mano de obra altamente capacitada en ciertos sectores, lo que puede resultar crucial para proyectos de gran envergadura. Esta especialización puede ofrecer una ventaja competitiva para las empresas que dependen de componentes tecnológicos avanzados o materiales específicos.

  • Riesgos asociados al control de calidad y la comunicación

The offshoring no está exento de desafíos. La distancia física y las barreras culturales pueden generar complicaciones en la coordinación diaria entre las empresas y sus proveedores. La supervisión de los procesos productivos se vuelve más difícil y costosa, lo que puede llevar a problemas de control de calidad. Adicionalmente, las diferencias horarias y las limitaciones de idioma pueden provocar malentendidos y retrasos en la toma de decisiones, afectando la eficiencia general del proyecto.

  • Impacto ambiental y sostenibilidad

En términos de sostenibilidad, el offshoring suele ser menos favorable. Las largas distancias de transporte no solo incrementan los costes logísticos, sino que también contribuyen a un aumento significativo de las emisiones de CO₂. Para las empresas comprometidas con la reducción de su impacto ambiental, esta externalización puede representar un reto en la implementación de prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Friendshoring: un enfoque basado en la confianza

Una alternativa emergente a las estrategias tradicionales es el friendshoring, que consiste en trasladar operaciones o establecer relaciones comerciales con países aliados o de confianza política y económica. Este enfoque busca minimizar los riesgos asociados a la inestabilidad geopolítica y las tensiones comerciales, priorizando la colaboración con naciones que comparten valores similares y un entorno legal estable. 

The friendshoring ofrece a las empresas mayor seguridad en sus cadenas de suministro, reduciendo la dependencia de regiones conflictivas o volátiles. Además, facilita la creación de alianzas estratégicas basadas en la cooperación mutua, lo que puede resultar beneficioso para sectores sensibles como la tecnología o la energía.

¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?

La decisión entre nearshoring and offshoring depende de las necesidades y prioridades específicas de cada empresa. El nearshoring se destaca en términos de eficiencia operativa, control de calidad y sostenibilidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan mayor flexibilidad y proximidad a su mercado. Sin embargo, para aquellas que necesitan reducir costes a gran escala o acceder a recursos especializados en regiones distantes, el offshoring sigue siendo una estrategia viable.

En última instancia, el contexto geopolítico, las tendencias del mercado y los objetivos de sostenibilidad jugarán un papel crucial en la elección de la estrategia más adecuada y cada empresa deberá evaluar cuidadosamente qué valora más.

en_GBEN