¿Qué es el sector agrotech? ¿Cómo ayuda la tecnología al sector agrícola?

Summary

  • The agrotech hace referencia al uso de herramientas digitales avanzadas, como la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología o el big data, aplicadas al sector agrícola
  • Estas herramientas surgen para dar soluciones innovadoras a todas las fases productivas, con el objetivo de que el sector afronte los diferentes desafíos
  • Estas tecnologías están ayudando a garantizar un modelo agrícola más sostenible, rentable y resiliente, capaz de responder a los grandes desafíos del siglo XXI

 

El avance imparable de la tecnología y la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de nuestra vida, tanto en el ámbito personal como profesional, es ya una realidad. Y el sector agrícola no iba a ser una excepción.

Cada vez son más los retos a los que el sector primario debe hacer frente: desde el cambio climático hasta la escasez de recursos hídricos, pasando por la necesidad de producir más alimentos para una población creciente. Es aquí donde la tecnología está jugando un papel clave, aportando soluciones innovadoras, escalables y sostenibles.

En este artículo exploramos qué es el sector agrotech, cómo se están implementando tecnologías de última generación en el campo y qué papel juegan las empresas emergentes en este proceso de transformación.

¿Qué significa agrotech?

The term agrotech, fusión de las palabras agricultura y tecnología, hace referencia al uso de herramientas digitales avanzadas, como la robótica, la inteligencia artificial, la biotecnología o el big data, aplicadas al sector agrícola. Su objetivo es mejorar la productividad, eficiencia y sostenibilidad de los cultivos, reduciendo costes y aumentando la calidad de los productos.

Aunque este sector ha crecido notablemente en los últimos años, se caracteriza por cerrar menos rondas de financiación que otros ámbitos tecnológicos. Esto podría estar ralentizando su adopción a gran escala, a pesar de las claras ventajas que ofrece.

¿De qué manera ayudan las empresas agrotech al sector agrícola?

The Business agrotech nacen con el propósito de dar innovative solutions a todas las fases productivas, con el objetivo de que el sector agrícola afronte los diferentes desafíos de manera sostenible y rentable. 

Algunas de estas soluciones son:

  • Mejora de la eficiencia: mediante el desarrollo de herramientas y plataformas que permiten a los agricultores optimizar los procesos mediante el uso de datos, inteligencia artificial y bioinformática, reduciendo los costes y, por consiguiente, aumentar la productividad. 
  • Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental: con soluciones biotecnológicas, los agricultores pueden reducir el consumo de pesticidas y fertilizantes. Además, pueden analizar los índices de humedad del suelo, reduciendo así el desperdicio de agua. 
  • Análisis de datos: la Inteligencia Artificial puede recoger rápidamente información de valor sobre el estado de los cultivos, el clima, el suelo, e incluso detectar enfermedades. De esta manera, el agricultor puede tomar mejores decisiones para obtener un producto de calidad sin sufrir pérdidas. 
  • Automatización de los procesos: con el uso de la robótica, los agricultores ganan en productividad implementando robots agrícolas para determinadas tareas como la siembra, el riego o la recolección.

¿Cuál es el futuro del sector agrotech?

El futuro del agrotech pasa por la expansión de plataformas colaborativas entre empresas tecnológicas, entidades públicas y comunidades rurales. También se espera que los fondos europeos y las nuevas políticas agrícolas fomenten la adopción de este tipo de tecnologías entre pequeñas y medianas explotaciones.

Conforme los costes de implementación disminuyan y la alfabetización digital aumente entre el colectivo agrícola, veremos una mayor penetración de estas soluciones que ya están revolucionando el modo de cultivar.

Aunque su crecimiento ha sido más lento que en otros sectores, el impacto del agrotech en el campo es indiscutible. Estas tecnologías están ayudando a garantizar un modelo agrícola más sostenible, rentable y resiliente, capaz de responder a los grandes desafíos del siglo XXI. El apoyo institucional, la inversión y la formación digital serán claves para consolidar este cambio y asegurar que ningún territorio quede atrás.

en_GBEN