¿Qué es un modelo de costes y por qué es clave para tomar buenas decisiones empresariales?

résumé

  • Un modelo de costes es una herramienta que permite identificar, clasificar y analizar los gastos que conlleva la actividad empresarial
  • Los autónomos y pymes no necesitan herramientas sofisticadas para elaborar su modelo de costes de manera eficaz, pero es importante hacerlo correctamente

 

Entender la estructura y distribución de los costes en una empresa es fundamental para tomar decisiones informadas y estratégicas. Tener claridad sobre cuánto cuesta producir un bien o prestar un servicio permite definir precios de forma realista, mejorar la rentabilidad y detectar ineficiencias. Este tipo de análisis no está reservado solo a grandes empresas, también es útil y necesario para pymes, autónomos/as y Commencez que desean crecer con una base financiera sólida.

¿Qué es un modelo de costes?

UN modelo de costes es una herramienta que permite identificar, clasificar y analizar los gastos que conlleva la actividad empresarial. Su objetivo es conocer con precisión cuánto cuesta cada parte del proceso productivo o de prestación de servicios. 

Los modelos de costes pueden ser simples o complejos, dependiendo del tipo de negocio y el nivel de detalle que se requiera.

Tipos de costes a tener en cuenta

En general, los costes se dividen en dos grandes categorías: costes fijos y costes variables. Los primeros no cambian con el volumen de actividad (por ejemplo, el alquiler del local), mientras que los segundos dependen directamente de la producción o el volumen de ventas (como la materia prima o el embalaje). 

También existen otras clasificaciones como costes directos e indirectos, o costes operativos y financieros, que ayudan a refinar el análisis según el enfoque que se quiera aplicar.

Si tienes un negocio de catering, el alquiler del local es un coste fijo, mientras que la materia prima (comida) es variable, ya que depende del número de eventos.

¿Para qué sirve un modelo de costes?

Avoir un modelo de costes bien estructurado ofrece múltiples beneficios: ayuda a calcular correctamente los precios, facilita la planificación financiera, permite anticipar riesgos y mejora la toma de decisiones. Además, permite evaluar la viabilidad de nuevos proyectos, controlar el gasto, y detectar áreas donde se puede optimizar el uso de recursos.

Modelos sencillos para pequeños negocios

No es necesario contar con herramientas sofisticadas para elaborar un modelo de costes eficaz. Un autónomo o pequeña empresa puede empezar con una tabla simple en una hoja de cálculo, separando costes fijos y variables, y asociándolos a cada línea de producto o servicio. Lo importante es que el modelo sea útil, entendible y adaptable a la realidad del negocio.

Errores comunes al construir un modelo de costes

Uno de los errores más habituales al construir un modelo de costes es no actualizarlo con regularidad. Un modelo estático puede dejar de reflejar la realidad del negocio, especialmente si hay cambios en los precios, proveedores o estructura operativa. Otro error común es no tener en cuenta todos los costes ocultos, como el mantenimiento, la formación o el tiempo invertido en tareas administrativas. Estos también deben cuantificarse, aunque no siempre aparezcan como gastos evidentes en la contabilidad.

También es frecuente que los negocios pequeños mezclen los costes personales con los del negocio, lo cual dificulta tener una visión clara de la rentabilidad. Separar correctamente los gastos personales y empresariales es fundamental para tomar decisiones adecuadas y evitar distorsiones que afecten a la estrategia financiera.

La importancia de revisar el modelo en cada etapa de crecimiento

El modelo de costes debe evolucionar a medida que lo hace el negocio. En la fase inicial, suele ser suficiente con un análisis básico que permita validar la viabilidad. Pero cuando el proyecto crece, incorpora nuevos servicios o abre mercados, es fundamental revisar el modelo para que refleje con mayor precisión la complejidad del negocio. Esto ayuda a evitar decisiones basadas en supuestos obsoletos o incompletos.

Por ejemplo, un negocio que pasa de ofrecer un único producto a varios, o que cambia de proveedor logístico, debe reevaluar sus márgenes para entender qué línea es más rentable. En este punto, un modelo de costes actualizado puede ser clave para priorizar esfuerzos y aumentar la eficiencia operativa.

Recomendaciones finales

Si estás comenzando con tu emprendimiento o gestionas una pyme, dedica tiempo a definir y mantener actualizado tu modelo de costes. Empieza por lo esencial, documenta todos los gastos, y busca asesoramiento si es necesario. Hoy en día existen plantillas, programas de contabilidad y recursos gratuitos que pueden ayudarte a construir un modelo realista y útil sin necesidad de ser experto.

fr_FRFR