- El SEO es una herramienta necesaria para garantizar un funcionamiento óptimo de tu tienda online y evitar pérdidas de clientes
- Es una inversión estratégica en la sostenibilidad de tu negocio y para destacar tanto en motores de búsqueda, como en la experiencia del usuario
En el comercio electrónico, el SEO no es una opción; es una necesidad que cubrir si queremos un funcionamiento óptimo y evitar pérdidas de clientes. Contar con protocolos claros desde el inicio, protege una tienda online de errores comunes que pueden penalizar su posicionamiento y rendimiento. Existen una serie de estrategias que podemos seguir, y así, aumentar al máximo la visibilidad y la conversión, hasta cuando no hay productos disponibles en la tienda.
Algunas de las estrategias son:
Gestión de los productos sin stock
Un error frecuente es eliminar productos que se quedan sin stock, lo que afecta negativamente al SEO. En su lugar, es preferible mantener la URL activa y así conservar el posicionamiento orgánico que ha ganado el producto. Además, es una buena práctica el redirigir el tráfico a productos alternativos y así no perder ese flujo. Esto puede incluso ser incluso una oportunidad para destacar categorías relacionadas.
No tener stock no tiene que ser negativo. Se puede aprovechar como un método de captación de leads al añadir mensajes como “Notificarme cuando esté disponible” que acompañado de un Call to Action o CTA puede ser una entrada a la base de datos y una vía para mantener el contacto con ese cliente.
Naming SEO-Friendly
Puedes utilizar nombres originales y con gancho, pero lo más efectivo y óptimo es el uso de nombres descriptivos. En ellos se deben incluir las palabras clave relevantes. Un ejemplo de creación de nombre es usar la construcción: palabras clave del producto + modelo + marca. De este modo en el nombre tenemos varias maneras de encontrar el producto en los motores de búsqueda y que están optimizadas.
Optimización de fichas de producto
Cada ficha debe tener un equilibrio entre SEO y conversión. Por ello, es esencial crear descripciones únicas con etiquetas relevantes y datos ordenados.
Para que un título sea optimizado debe incluir las palabras clave principales, es decir, aquello por lo que se va a encontrar el producto. A su vez, en las descripciones es necesario resaltar los beneficios, las especificaciones características del producto y la resolución de las dudas más frecuentes por parte del consumidor. En la utilización de etiquetas, estas deben ser keywords clave, personalizadas y relevantes. Además, todos estos datos deben de seguir una estructura o esquema que le permita destacar en las búsquedas.
URL optimizadas
Las URL son fundamentales para el SEO, por lo que es esencial tenerlas optimizadas bajo las siguientes premisas:
- Una estructura clara y amigable.
- Evitar eliminar las URL sin antes no haber planificado una estrategia de redirección de tráfico.
- Usar carpetas organizadas, como: www.url.com/ familias/subfamilia/
Categorías bien estructuradas
Las categorías generan gran parte del tráfico transaccional. Por ello, es necesaria una optimización a través de descripciones SEO enriquecidas con palabras clave. Lo que facilita encontrar el producto. Los encabezados tienen que llevar una estructura y tienen que estar establecidos el H1, H2, H3… Y también, es bueno tener en cuenta otorgar enlaces internos hacia productos y subcategorías.
Estrategias de enlazado interno
Un buen enlazado interno distribuye autoridad SEO y mejora la navegación y el tráfico dentro de la tienda. Todo esto se puede conseguir a través del enlace automático a categorías y productos relacionados, lo que favorece a que el tiempo de navegación en la página aumente. Y por supuesto, usa anclajes optimizados huyendo de las frases genéricas como “clic aquí”.
SEO para imágenes
Las imágenes también favorecen en la construcción SEO de un E-commerce. Impactan en la experiencia y velocidad de carga. Lo primero que hay que hacer con las fotos es optimizarlas antes de subirlas a la web. Si tienen un peso elevado, producirán una carga demasiado lenta de la página y, por lo tanto, una mayor tasa de abandono. Al nombrar los archivos es preferible hacerlo de forma descriptiva y no dejarla con un nombre genérico. Y por supuesto, otorga un plus al rellenar el atributo alt con palabras clave.
Reseñas: el aliado oculto del SEO
Actualmente, la mejor forma de crear confianza en futuros clientes es a través de las opiniones, pero estas mismas reseñas pueden mejorar el SEO.
Por esta razón, una buena práctica es pedir reseñas auténticas y colocarlas como datos de valor en la ficha de producto, evitando borrar los comentarios negativos de forma injustificada. Siempre será preferible optar por hacer una moderación.
Implementar estos protocolos te acercará al éxito para que tu E-commerce esté preparada para destacar tanto en motores de búsqueda, como en la experiencia del usuario. El SEO no es solo una herramienta para captar tráfico, es una inversión estratégica en la sostenibilidad y el éxito de tu tienda online.