Cómo dar de alta a un trabajador en tu empresa: detalles a tener en cuenta

Resumen

  • El alta de cualquier trabajador o trabajadora es un trámite legal obligatorio para llevar a cabo la actividad laboral
  • Es importante avisar de cualquier variación del trabajador, ya sea una baja o cualquier modificación de sus datos
  • Este trámite es sencillo, pero existen asesorías o gestorías que pueden ayudarte a realizarlo

 

Después de un proceso de selección, es importante conocer el correspondiente trámite de contratación.

En este artículo resumiremos los pasos a seguir para que se pueda tramitar de forma sencilla, contemplando los aspectos más importantes a la hora de dar de alta a un empleado/a. 

Aspectos importantes a tener en cuenta cuando se tramita el alta de un trabajador

El alta de cualquier trabajador o trabajadora es un trámite legal, lo que obliga a cualquier empresa a realizar dicha gestión para que así se lleve a cabo la actividad laboral de forma adecuada y segura. 

Estos son los aspectos a resaltar cuando se tramita el alta de un trabajador:

  • Tranquilidad legal: como se cumple con la normativa laboral, se evitan sanciones y problemas legales a largo plazo. 
  • Beneficios para el trabajador: el alta garantiza el acceso a la Seguridad Social, lo que incluye cobertura médica, prestaciones por desempleo, jubilación, etc. 
  • Profesionalidad: una empresa que cumple con sus obligaciones transmite confianza y seriedad a sus clientes y socios empresariales. 
  • Deducciones fiscales: las empresas pueden deducir los gastos salariales en el Impuesto de Sociedades, lo que supone un ahorro. 
  • Fomento del empleo: dar de alta a un trabajador contribuye a la creación de empleo y al desarrollo económico.

Cómo dar de alta a un trabajador y qué se debe tener en cuenta

En realidad, se trata de un proceso sencillo, pero del que se deben tener en cuenta ciertos procesos, sobre todo si es la primera vez. 

1º. Inscribirte en la Seguridad Social como empresario. En el caso de que nunca se haya contratado a nadie, se debe solicitar la inscripción como empresario a la Tesorería General de la Seguridad Social.

2º. Afiliarse a la Seguridad Social. Necesario siempre y cuando sea para el trabajador o trabajadora la primera vez que se le contrata. 

3º. Comunicar el alta del trabajador. Este trámite se realiza antes de que el trabajador empiece a trabajar y a través del Sistema RED, plataforma online perteneciente a la Seguridad Social. 

4º. Presentar los contratos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Los contratos en el SEPE se deben registrar en un plazo de 10 días desde el alta.

5º. Pagar las cotizaciones a la Seguridad Social. Mantener el alta del trabajador siempre que exista relación laboral y efectuar el ingreso de las cuotas contempladas (nóminas). 

Es importante tener en cuenta que se debe avisar de cualquier variación del trabajador, ya sea una baja o cualquier modificación de sus datos. 

Dar de alta a un trabajador es un paso fundamental a la vez que sencillo, aunque existen asesorías o gestorías que pueden ayudarte en el trámite. También desde el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, ponemos a disposición de los emprendedores el servicio gratuito de consulta, asesoramiento y acompañamiento de la Ventanilla Única del Emprendimiento situada en la Calle Príncipe de Vergara 140 de Madrid y de las oficinas de asesoramiento empresarial de la red de viveros de empresas, ubicados en Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde para poder ayudar con la elaboración del plan de negocio, obtener información sobre las diferentes vías de financiación, ayudas y subvenciones, así como informar sobre los pasos necesarios para dar de alta a un empleado/a en una empresa.

Si deseas solicitar cita previa, puedes hacerlo a través de este enlace: cita Previa – Plataforma Madrid Emprende

Fuentes útiles a consultar:

es_ESES