Deducciones por el alquiler de locales y oficinas: lo que debes saber

Resumen

  • Existen gastos asociados al alquiler de una oficina que pueden deducirse en la declaración de impuestos
  • Conocer estas deducciones permite a los emprendedores optimizar su fiscalidad y reducir su carga tributaria
  • La planificación contable garantiza el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la maximización de los beneficios

 

Alquilar un local u oficina es una opción común entre autónomos y pequeñas empresas que buscan un espacio físico para desarrollar su actividad. Además del coste del arrendamiento, existen diversos gastos asociados que pueden deducirse en la declaración de impuestos, tanto en el IVA como en el IRPF. 

Conocer estas deducciones permite a los emprendedores optimizar su fiscalidad y reducir su carga tributaria.

      1. Reparaciones y reformas en el local

Las reformas y reparaciones realizadas en el local alquilado pueden deducirse siempre que sean necesarias para el desarrollo de la actividad. 

Esto incluye arreglos estructurales, mantenimiento de instalaciones eléctricas, fontanería o pintura, entre otros. Sin embargo, es importante distinguir entre reparaciones y mejoras estructurales, ya que estas últimas pueden considerarse inversiones y no gastos deducibles de forma inmediata.

      2. Compra de mobiliario, maquinaria e instalaciones

El equipamiento necesario para la actividad empresarial también es deducible. La compra de escritorios, sillas, estanterías, equipos informáticos y otro mobiliario imprescindible para el funcionamiento del negocio puede incluirse en la declaración fiscal. 

Del mismo modo, la adquisición de maquinaria y la instalación de sistemas como calefacción o aire acondicionado son gastos deducibles, aunque en algunos casos deben amortizarse a lo largo de varios ejercicios fiscales.

      3. Tributos y recargos no estatales

Los tributos locales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), tasas de basura o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), pueden ser deducidos siempre que el contrato de alquiler establezca que su pago corresponde al inquilino. Asimismo, los recargos municipales asociados al uso del local, como licencias de apertura o tasas urbanísticas, pueden incluirse dentro de los gastos deducibles.

      4. Primas de contratos de seguro

Los seguros contratados para proteger el local o la actividad empresarial también son deducibles. Esto incluye pólizas de seguro contra incendios, robos, responsabilidad civil y daños a terceros. 

Contar con un seguro adecuado no solo permite acceder a estas deducciones, sino que además proporciona una cobertura esencial ante posibles imprevistos.

       5. Gastos por administración, vigilancia, portería…

Los gastos derivados de los servicios de administración del edificio, así como los de vigilancia, seguridad privada o portería, pueden deducirse en la declaración de impuestos. 

Estos costes son habituales en comunidades de oficinas o locales comerciales dentro de edificios que ofrecen estos servicios a los inquilinos y son considerados necesarios para el correcto desarrollo de la actividad empresarial.

Por lo tanto, aprovechar las deducciones fiscales relacionadas con el alquiler de un local u oficina permite a los autónomos y pymes reducir su carga tributaria y mejorar la rentabilidad de su negocio. 

Para facilitar estos trámites, es recomendable llevar un registro detallado de todos los gastos asociados, conservar las facturas y justificantes de pago y, en caso de duda, consultar con un asesor fiscal. Una buena planificación contable garantizará que se cumplan correctamente las obligaciones fiscales y se maximicen los beneficios de estas deducciones.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Emprende, ponemos a disposición de los emprendedores la posibilidad de utilizar despachos de la red de viveros de empresas, por un periodo de un periodo de hasta 4 años, mediante el pago de un precio público. La concesión de estos espacios se realiza conforme a la convocatoria vigente, por la que se reconoce a la persona solicitante como beneficiaria de los servicios de apoyo al emprendimiento prestados en despachos.

es_ESES