- Los autónomos y las pymes pueden beneficiarse de diversas bonificaciones y ayudas si contratan a determinados colectivos
- Estas bonificaciones permiten reducir costes laborales y contribuyen a la inclusión de colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo
- Antes de contratar es recomendable revisar la normativa vigente y verificar los requisitos específicos de cada ayuda
A la hora de incorporar personal, los trabajadores autónomos y las pequeñas empresas pueden beneficiarse de diversas bonificaciones y ayudas si contratan a determinados colectivos.
Estas medidas tienen como objetivo fomentar la inserción laboral de personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, al tiempo que alivian la carga económica del empleador.
Algunos de los colectivos que conllevan ciertas bonificaciones son:
1. Trabajadores parados de larga duración
Se trata de aquellas personas que han estado inscritas como demandantes de empleo durante un periodo prolongado, cuya contratación puede generar importantes beneficios a sus empleadores:
- Bonificación desde:
- 110 euros al mes para hombres menores de 45 años.
- 128 euros al mes para mujeres mayores de 45 años.
- 128 euros para hombres y mujeres mayores de 45 años.
- Los incentivos están vigentes durante 3 años si el contrato es indefinido.
2. Personas del entorno familiar
Para fomentar la contratación de familiares directos en negocios autónomos, se ofrecen bonificaciones específicas:
- Reducción del 20 % de las cuotas a la Seguridad Social por contingencias comunes y un 80 % en las aportaciones a la cotización por desempleo y Fondo de Garantía Salarial.
- Este incentivo se aplica si el contrato es indefinido, durante todo el tiempo de alta en la Seguridad Social.
3. Penados en instituciones penitenciarias y menores en centros de internamiento
Con el objetivo de favorecer la reinserción laboral de los hombres y mujeres que han pasado por instituciones penitenciarias o menores en centros de internamiento, existen bonificaciones dirigidas a su contratación:
- Bonificación del 65 % en las cuotas empresariales a la Seguridad Social.
- Deben ser contratos indefinidos y estará vigente durante todo el contrato.
4. Contrataciones en entidades deportivas no profesionales sin ánimo de lucro
Con el objetivo de incentivar el empleo en el sector deportivo, se establecen bonificaciones para clubes o asociaciones deportivas no profesionales sin ánimo de lucro, para los trabajadores cuyo objetivo laboral sea actuar como entrenadores o monitores dedicados al entrenamiento de menores de dieciocho años.
- Bonificaciones del 100 % de la cuota por contingencias comunes.
- Se dará durante toda la vigencia del contrato indefinido.
5. Tripulantes de buques (únicamente en las Islas Canarias)
Por último, para fomentar el empleo en el sector marítimo en las Islas Canarias, se han desarrollado incentivos específicos para aquellos inscritos en el Registro Especial de Buques y Emprensas Navieras de Canarias.
- Bonificación del 90 % en las cuotas de la Seguridad Social.
- Beneficios que se otorgan con contratos indefinidos durante toda la duración de la relación laboral.
Aprovechar estas bonificaciones no solo permite reducir costes laborales, sino que también contribuye a mejorar la inclusión de colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo.
Antes de contratar, es recomendable revisar la normativa vigente y verificar los requisitos específicos de cada ayuda. Además, se aconseja realizar los trámites con suficiente antelación para evitar incidencias en la concesión de las bonificaciones.
Para más información y gestionar los trámites correspondientes, se pueden consultar la siguiente página del Servicio Público de Empleo Estatal.