El impacto de las deeptech en la próxima generación de startups

Resumen

  • El deeptech son aquellas tecnologías basadas en avances científicos y de ingeniería con un alto componente de investigación
  • Se fundamentan en conocimientos complejos y desarrollos técnicos profundos y tienen un gran potencial, pero enfrentan un reto: el largo plazo

 

La tecnología profunda o deeptech está transformando el tejido empresarial con innovaciones que superan las soluciones digitales tradicionales. Su impacto multisectorial está marcando un antes y un después en la manera de emprender, abriendo oportunidades que hasta hace poco parecían reservadas a grandes corporaciones o centros de investigación.

¿Qué es el deeptech y cuáles son sus pilares? 

El término deeptech hace referencia a aquellas tecnologías basadas en avances científicos y de ingeniería con un alto componente de investigación. A diferencia de las soluciones tecnológicas más convencionales, que suelen centrarse en modelos de negocio escalables mediante software o aplicaciones, las deeptech se fundamentan en conocimientos complejos y desarrollos técnicos profundos. 

Según el informe “The European Deep Tech Report” de Dealroom, los pilares fundamentales del ecosistema deeptech incluyen:

  • Informática avanzada: engloba tecnologías como la computación cuántica, la ciberseguridad avanzada o el desarrollo de algoritmos complejos. Estas soluciones permiten resolver problemas que antes eran inaccesibles por su complejidad o coste computacional.
  • Inteligencia artificial (IA): ha dejado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el motor de nuevas industrias. Desde modelos predictivos hasta sistemas autónomos, la IA tiene aplicaciones transversales en sectores como la salud, la educación, la industria y la movilidad.
  • Tecnología espacial (spacetech): impulsa el desarrollo de satélites de observación, telecomunicaciones, navegación o incluso proyectos de minería espacial. Su integración con otras áreas, como la agricultura o la gestión de recursos naturales, amplía sus aplicaciones en la Tierra.
  • Nuevas energías y sostenibilidad: el desarrollo de fuentes energéticas limpias y sistemas de almacenamiento eficientes (como las baterías de estado sólido o el hidrógeno verde) está redefiniendo la transición energética. Estas tecnologías tienen un impacto directo en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

Un impacto multisectorial con beneficios tangibles

Las startups deeptech están generando un impacto significativo en múltiples sectores:

  • En la economía fomentan la creación de empleos altamente cualificados y promueven un sistema de conocimiento más sólido y competitivo. Según el informe de Dealroom, en 2022 se recaudaron 17.700 millones de dólares de estas startups, un 60% más que en 2020.
  • En la sociedad permiten avances disruptivos en salud personalizada, accesibilidad, movilidad urbana o educación, mejorando la calidad de vida de millones de personas, así como impulsan la formación y crean empleos, estimando poder llegar a formar a más de un millón de europeos para este año.
  • En el medio ambiente, donde estas startups tienen el reto de buscar soluciones para una gestión más eficiente de los recursos naturales, la monitorización del cambio climático y la reducción de emisiones.

Estas innovaciones han captado el interés de inversores públicos y privados, atraídos por el potencial transformador a largo plazo, a pesar del riesgo y la complejidad inherente a este tipo de emprendimiento.

El principal reto: el tiempo

Aunque su potencial es enorme, las deeptech enfrentan un reto común: el largo plazo

El tiempo es el mayor desafío por motivos como son los ciclos de desarrollo extensos (al basarse en investigación y validación científica, sus productos tardan años en llegar al mercado) o la falta de un impulso en inversión y desarrollo (requieren inversiones continuadas durante un periodo más largo que las startups digitales tradicionales).

Aun así, también aportan grandes beneficios: son startups centradas en impulsar una transformación global positiva, centrándose en avances significativos para crear un futuro mejor.

El futuro del emprendimiento pasa por una apuesta decidida por las deeptech, especialmente en países como España. Para que estas startups prosperen, será clave reforzar los puentes entre la ciencia y la empresa, fomentar instrumentos de financiación adaptados al largo plazo e impulsar políticas públicas orientadas a la transferencia de tecnología.

El ecosistema deeptech no solo generará nuevas oportunidades empresariales, sino que también permitirá a países como España posicionarse estratégicamente en sectores de alto valor añadido, contribuyendo así a una economía más resiliente, innovadora y sostenible.

es_ESES