El talento del futuro: la OEPM lanza una nueva edición de los premios a las mejores invenciones e inventores

Resumen

  • Los premios se han convertido en un referente del apoyo del Gobierno a la innovación y a su protección mediante derechos de propiedad industrial
  • Jóvenes y mujeres inventoras podrán ver su trabajo reconocido con galardones dotados con hasta 4.000 euros
  • Plazo de presentación de candidaturas hasta el 3 de marzo de 2025

 

Una idea original tiene un gran valor, pero materializarla y conseguir llevarla a cabo es todo un reto. Por esta razón, la Oficina Española de Patentes y Marcas, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria y Turismo, convoca los Premios a las Mejores Invenciones Protegidas mediante Derechos de Propiedad Industrial.

En qué consiste

El galardón lleva otorgándose desde 2022 a aquellos inventores con la mejor patente y modelo de utilidad, busca visibilizar los proyectos de investigación e innovación. Además, en su IV edición, reconoce especialmente el talento joven y el espíritu creativo e inventor de las mujeres, con nuevas categorías premiadas.

Objetivos

Estos premios tienen como fin distinguir la protección de los resultados de investigación mediante patentes y modelos de utilidad otorgados por la OEPM durante el año 2023.

A quién va dirigido

Podrán optar al premio aquellos inventores españoles o con residencia legal en España que hayan tramitado solicitudes de patente o de modelo de utilidad durante el año 2023 en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

En caso de coautoría, solo se podrá presentar la candidatura a favor de uno de los inventores. El solicitante de dicha candidatura, deberá ser el propio inventor u otra persona física o jurídica.

Premios y reconocimiento

  • Mejor Patente (categoría absoluta) – 4.000 euros.
  • Mejor Patente de inventor e inventora joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud de la patente) – 4.000 euros.
  • Mejor Patente de una mujer inventora – 4.000 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad (categoría absoluta) – 2.500 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad de inventor e inventora joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud del modelo de utilidad) – 2.500 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad de una mujer inventora – 2.500 euros.

Requisitos de participación

La candidatura deberá presentarse en la Sede Electrónica de la OEPM. Toda la información detallada está disponible en la web de la OEPM: las bases de los premios, el extracto de la publicación en el BOE, el formulario de inscripción y las instrucciones necesarias para su cumplimentación.

Las candidaturas deberán incluir la siguiente documentación:

  • Formulario de inscripción debidamente cumplimentado y firmado
  • Copia del DNI del inventor o inventora que opta al premio
  • Currículo del inventor o inventora que opta al premio
  • Memoria de la candidatura, en la que se incluya la siguiente información:
  • Invención para la que se ha concedido la patente o el modelo de utilidad, con referencia detallada a las ventajas que el invento aporta al estado de la técnica y al campo tecnológico-científico en cuestión al que aplica.
  • Indicación de si la invención se ha comercializado.
  • Indicación de si la patente o modelo de utilidad se ha extendido a otros territorios.
  • Fotografías y vídeos, publicaciones u otra documentación que pueda servir de soporte al jurado para su veredicto.

Fases del proceso

Una vez recibidas todas las candidaturas, se publicará un listado provisional de candidatos admitidos y excluidos en la sede electrónica de la OEPM. En el plazo de 10 días hábiles, los candidatos que presenten alguna incidencia en su candidatura tendrán la oportunidad de subsanar aquellos errores o aportar la documentación requerida.

Una vez concluido el período de su corrección de candidaturas, se procederá a la verificación de la candidatura y su adecuación a los requisitos establecidos para la participación en el premio. Aquellas candidaturas que no cumplan los requisitos serán desestimadas en esta fase.

La evaluación de las candidaturas se realizará conforme a los siguientes criterios:

  • Contenido científico-tecnológico del problema planteado y la solución aportada al mismo
  • Criterios de comercialización de la invención por explotación propia o por acuerdos o licencias establecidas
  • Extensión de la protección al extranjero u obtención de informes favorables en otras Oficinas de Patentes
  • Relevancia social y económica de la invención y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tras el fallo del jurado, la dirección de la OEPM anunciará a los proyectos galardonados en cada una de las categorías y la desestimación del resto de solicitudes.

Plazos de presentación

La presentación de solicitudes podrá realizarse entre los días 2 de febrero y 3 de marzo de 2025, ambos inclusive.

Enlaces de interés:

es_ESES