Estudio de mercado: qué es y por qué necesitas hacer uno al emprender

Resumen

  • Para entrar en el mercado es crucial tener una serie de detalles informativos sobre la situación en la que se encuentra ese nicho
  • Factores como la información sobre la competencia, el interés de los clientes o el precio son útiles para analizar la viabilidad del proyecto

 

A la hora de entrar en el mercado y establecer una empresa, es crucial tener una serie de detalles informativos sobre la situación en la que se encuentra ese nicho al que queremos acceder y qué oportunidades laborales nos supone. En base a éstas, habrán de establecerse una serie de objetivos recogidos en una estructura de negocio que garantice su viabilidad en el tiempo y, por ende, su rentabilidad. 

Factores como la información sobre la competencia, el interés de los clientes, el precio que están dispuestos a pagar, la identificación de los segmentos de mercado en los que nuestro producto o servicio pueda encajar, o los elementos de riesgo que puedan transformar nuestro nicho o sector, son válidos y útiles a la hora de analizar la viabilidad comercial y económica que ofrece nuestro proyecto. 

Por eso, tanto si lo que queremos es lanzar una idea al mercado, como si estamos pensando en reafirmar nuestro posicionamiento en el mismo, debemos anticipar la respuesta de los clientes potenciales y de nuestra propia competencia. De esta manera tendremos una noción más cercana de cómo está evolucionando la actitud de ambos y qué podemos hacer para alcanzar el umbral de rentabilidad o mantenernos en él: cómo actúa nuestro público objetivo y qué hace la competencia para poder satisfacer sus necesidades. 

En este sentido, algunos de los ámbitos que se pueden ver beneficiados en la toma de decisiones son: determinar si la idea de nuestro negocio es viable y contamos con un plan de marketing adecuado o deberíamos rediseñarlo, conocer si nuestro modelo comercial o producto es viable en el tiempo y qué recursos necesitamos para mantenerlo, descubrir nuevas formas de mejorar e innovar en nuestro producto y elaborar un plan para darnos a conocer y captar nuevas fuentes de financiación.

Recopilación de datos para el análisis

Para toda empresa de reciente creación los recursos son limitados, así que este estudio de mercado carece de todo coste. De cara al futuro, sí que es recomendable que, si se requiere un análisis más completo, se deberá recurrir a entidades especializadas. Algunas de las fuentes clave para obtener datos incluyen:

  • Fuentes gratuitas: sitios web de emprendedores, asociaciones y organismos relacionados con el sector.
  • Competencia: análisis de startups en otras regiones, sus sitios web actualizados y modelos de negocio exitosos.
  • Herramientas de marketing y posicionamiento: uso de SEO, SEM y redes sociales como LinkedIn, X e Instagram para evaluar cómo se posiciona la competencia. Se recomienda invertir en suscripciones de pago para herramientas de análisis de palabras clave y posicionamiento.
  • Eventos y ferias: listar y participar en eventos y ferias relevantes, tanto en formato físico como digital, para detectar nuevas oportunidades y establecer conexiones valiosas.
  • Reseñas y encuestas: monitorear las reseñas de clientes, encuestas de satisfacción y observar su comportamiento, tanto en tus establecimientos como en los de la competencia, para identificar qué valoran más y cómo mejorar su experiencia.
  • Datos internos: analiza detalladamente tu propia información, como ventas, acuerdos, campañas publicitarias, fiscalidad y actividad en redes sociales para evaluar tu evolución y detectar áreas de mejora.

 

Por otra parte, herramientas como el análisis de Debilidades Amenazas Fortalezas y Oportunidades (DAFO) o definir las características de nuestro cliente o buyer persona, serán también un recurso de gran utilidad para empezar a colocarnos en el camino empresarial sabiendo cuáles son nuestros puntos de dolor y cuáles son nuestros puntos fuertes, lo que realmente nos diferencia y juega a nuestro favor. 

Teniendo en cuenta lo mencionado, es evidente que un estudio de mercado es una gran herramienta compuesta de numerosos procesos que nos sirven para dar los primeros pasos, analizar los que demos y proponer implementaciones posteriores para continuar con un crecimiento orgánico que nos resulte rentable. 

es_ESES