- El Kanban es una metodología basada en un flujo de trabajo continuo y utiliza un tablero visual para gestionar las tareas en distintas etapas
- Esta forma de trabajo es ideal para equipos con muchas solicitudes entrantes y prioridades variables como algunas startups
- Fomenta la colaboración, mejora la eficiencia y ayuda a mantener la competitividad en un entorno empresarial acelerado
En el dinámico mundo de las startups, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y gestionar eficientemente los recursos es crucial para el éxito. Por ello, las metodologías ágiles, como Kanban, han emergido como herramientas indispensables. Estas metodologías no solo optimizan la gestión de proyectos, sino que también permiten una entrega más rápida de valor al cliente, algo vital para startups en sus primeras etapas.
¿Por qué usar metodología ágil en tu startup?
Las startups enfrentan desafíos únicos, como recursos limitados, incertidumbre en el mercado y la necesidad de escalar o crecer rápidamente. Las metodologías ágiles ayudan a abordar estos problemas mediante:
- Mayor flexibilidad: adaptación rápida a cambios en las prioridades o necesidades del cliente.
- Colaboración constante: equipos más cohesionados y enfocados en los objetivos del negocio.
- Entrega continua de valor: procesos iterativos que permiten liberar funcionalidades de forma constante y recibir retroalimentación inmediata.
Kanban: fluidez y adaptabilidad
El Kanban es una metodología ideal para equipos con muchas solicitudes entrantes y prioridades variables. Basado en un flujo de trabajo continuo, utiliza un tablero visual para gestionar las tareas en distintas etapas, como «Por hacer», «En curso» y «Finalizado». Más enfocado a tareas que involucran a varios perfiles específicos.
Características clave de Kanban:
- Cadencia: no hay fechas estrictas de entrega. Las tareas se publican tan pronto como están listas, lo que permite mayor flexibilidad.
- Propiedad compartida: todo el equipo es responsable del tablero, fomentando la colaboración.
- Métricas clave: herramientas como el diagrama de flujo acumulado y la duración del ciclo permiten identificar cuellos de botella y mejorar la eficiencia.
- Filosofía de cambios: los flujos de trabajo son altamente modificables en función de la capacidad y prioridades del equipo.
Imagina una startup de contenido digital que necesita gestionar múltiples entregas. Usando un tablero Kanban con columnas como backlog (pendiente), prioritario, escritura, diseño y revisión técnica, el equipo puede identificar el estado en el que se encuentra el contenido a elaborar y quién de los profesionales debe actuar. Es una manera sencilla de ajustar recursos para cumplir con los plazos.
Valor añadido de Kanban
A grandes rasgos, usa el método Kanban si necesitas adaptarte constantemente a prioridades cambiantes o gestionar tareas con flujos de trabajo continuos. Utilizarlo te ayudará a:
- Visualizar el flujo de trabajo.
- Definir el trabajo en curso.
- Gestionar el flujo de trabajo.
- Mostrar los diferentes pasos del proceso.
- Mejorar la participación colectiva.
Implementar metodologías ágiles como Kanban fomenta la colaboración, mejora la eficiencia y asegura una entrega constante de valor, ayudando a las startups a mantenerse competitivas en un entorno empresarial acelerado.