- Las startups que han participado en los programas de aceleración apuestan por tecnologías emergentes y enfoques innovadores como la inteligencia artificial, blockchain o realidad extendida (XR)
- Los Programas de Aceleración de los viveros de empresas de Madrid Emprende, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, han proporcionado más de 470 horas de formación para transformar ideas en negocios reales, así como mentoring personalizado y actividades de networking
- El Demo Day es el evento de clausura de los Programas de Aceleración que conecta a personas emprendedoras con inversores y expertos del ecosistema emprendedor y de innovación
La red de viveros de empresas de Madrid Emprende ha dado por concluida la VII edición de los Programas Aceleración de los viveros de empresas de Carabanchel y Villaverde y la V edición de los viveros de empresas de Vicálvaro y San Blas. Durante los últimos 4 meses, 37 proyectos de emprendimiento basados en innovaciones disruptivas han reforzado su potencial innovador contribuyendo así al ecosistema emprendedor de la ciudad.
Los Demo Days, los eventos de clausura de los Programas de Aceleración, se han celebrado en el vivero de empresas de Carabanchel los días 22 y 23 de enero, con motivo de la VII edición de los programas de Villaverde y Carabanchel. Posteriormente, los días 28 y 29 de enero, han tenido lugar en el vivero de empresas de Vicálvaro, en el marco de la V edición de los programas de San Blas y Vicálvaro.
En estas jornadas, las startups seleccionadas presentaron sus proyectos con presentaciones en formato elevator pitch de cinco minutos, donde mostraron los conocimientos adquiridos durante los programas ante un jurado compuesto por referentes del sector: Guillermo Palacios, Adela Gimeno, Abraham Yanes y Antonio Expósito (ENISA); Jaime Reneses (Tech Labs y business angel), Elisa Navarro (UPM) y Jesús Albillos (Arlen, Polonia). Además del valioso feedback, las startups pudieron establecer conexiones con potenciales inversores y aliados estratégicos.
Ángel Niño, concejal del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, acudió al Demo Day del vivero de empresas de Vicálvaro donde indicó: “Afortunadamente, la tasa de ocupación de los viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid roza el 100%. Esto demuestra que Madrid está en un buen momento en cuanto a emprendimiento”
Los Programas de Aceleración han combinado formaciones, mentorías personalizadas y actividades de networking, todo gratuito para los proyectos de emprendimiento seleccionados. Estos proyectos han trabajado para estructurar sus modelos de negocio, mejorar sus propuestas de valor, afinar sus estrategias comerciales y explorar diferentes fuentes de financiación. Las sesiones con mentores especializados han abordado retos estratégicos como la optimización de productos y la escalabilidad empresarial.
Estos son los proyectos que han participado en los diferentes Programas de Aceleración de los viveros de empresas:
En el vivero de empresas de Carabanchel:
- Noma Labs: consultora tecnológica especializada en la creación y comercialización de soluciones ramificadas y tecnologías deportivas; sus raíces en el sector web3 y su enfoque permiten ofrecer tecnologías replicables y consultoría personalizada ayudando a sus clientes a atraer usuarios y construir casos de éxito.
- New Normal Business Consultan: marketplace que conecta en tiempo real a las empresas con el mejor talento con un selecto grupo de consultores remotos cualificados para resolver necesidades puntuales de trabajo por proyectos.
- Nowo.tech: es una aplicación (app) de venta de seguros online con soluciones embebidas para mejorar la lealtad de los clientes y atraer nuevos flujos de ingresos.
- Ingredalia: se focalizan en mejorar la salud de las personas mediante economía circular y tecnología alimenticia. Se basan en una plataforma que desarrolla ingredientes funcionales naturales a partir de subproductos de la industria agroalimentaria.
- Feending: este software gestiona y dinamiza de forma inteligente la creación de comunidades profesionales.
- Gandolapp: desarrolla soluciones basadas en IA para optimizar la logística y la comunicación del transporte terrestre, ofreciendo asistencia de voz multilingüe, gestión de flotas en tiempo real y orquestación de operaciones portuarias.
- STAMP: plataforma tecnológica que conecta los comercios con clientes internacionales eliminando intermediarios y propiciando una experiencia de compra libre de impuestos sencilla y asequible que devuelve el 100 % del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al cliente.
- Competize: digitaliza eventos deportivos proporcionando tecnología para automatizar y profesionalizar todos los procesos involucrados en la gestión de un evento de este estilo como es la gestión integral de ligas y torneos permitiendo que éstos sean fáciles de organizar, jugar y seguir.
- Gabinete Studio: se centra en la formación integral en el sector de la barbería y peluquería, con un enfoque en la creatividad, el impacto social y la sostenibilidad; además alojada en el vivero de empresas de Carabanchel.
- Ozeanic: crea y desarrolla dispositivos únicos de uso diario que mejoren la calidad de vida al tiempo que contribuyen a la conservación del planeta. Ha creado la primera y única botella en el mundo capaz de purificar el agua con ozono que permite asegurar agua potable y sostenible en cualquier lugar.
- Power 8 Studio: BIOS: ha desarrollado una plataforma basada en IA para transformar la toma de decisiones de los procesos corporativos. Sus algoritmos de aprendizaje integran la neurociencia, la economía del comportamiento y la psicología cognitiva para proporcionar ideas y estrategias de optimización.
En el vivero de empresas de Villaverde:
- Zaaap: solución gamificada para preparar oposiciones desde el móvil. Contiene tests de minuto y medio con un lenguaje claro que permite estudiar en cualquier momento y lugar estimulando el aprendizaje.
- Fastalia: nuevo ecosistema digital especializado en la creación de aplicaciones web, desarrollado desde cero en España, que aglutina todas las ventajas de las tecnologías más punteras del mercado y ninguno de sus inconvenientes.
- Ké Water Drinks: producción artesanal de kéfir de agua, una bebida fermentada de forma natural que mejora la digestión y favorece el sistema inmunitario al tiempo que refresca con su sabor suave y ligero.
- Spotlife: herramienta que permite a los usuarios crear mapas de sus lugares favoritos sin importar la temática, incluye lugares oficiales y lugares personales y no catalogados. Además, integra en su plataforma mapas de personas cercanas, influencers y otros usuarios.
- Latenting: solución tecnológica de orientación académico-profesional que ayuda a jóvenes que no tienen claro qué estudiar o en qué trabajar a tomar decisiones y, basándose en su autoconocimiento, descubrir las profesiones más afines a su perfil.
- TucanPay: la primera plataforma de envíos de dinero, entre Europa y América que conecta personas para que puedan hacer transferencias de forma rápida, segura y confiable; conecta usuarios para enviar o recibir dinero con la tasa de cambio de Google.
- Clap: solución tecnológica para la interacción hiperrealista en realidad virtual y tecnologías inmersivas. Permite a los usuarios interactuar de un modo más humano, natural e intuitivo con objetos virtuales como si fueran reales.
- Tredimensional SL: plataforma de librería digital que permite a empresas de la industria de la moda descubrir, descargar e integrar en su workflow prototipos virtuales 3D pre-hechos y sus patrones industrializados.
En el vivero de empresas de San Blas:
- Spotwear: ha desarrollado una tecnología para introducir publicidad dinámica en ropa deportiva y de ocio, mediante un dispositivo patentado que revoluciona la forma de hacer publicidad en prendas.
- Scientists 360 Academy: es una plataforma virtual enfocada en el desarrollo profesional de la comunidad científica y STEM, que ofrece formación en competencias esenciales y consultorías personalizadas para fomentar el crecimiento integral de los investigadores.
- Miurba: consiste en una aplicación que conecta comunidades de propietarios con empresas de servicios, ofreciendo además funcionalidades para mejorar la convivencia interna mediante reservas, chat y tablón de anuncios.
- Beat Best: es una aplicación que utiliza IA para proporcionar asesoramiento nutricional y de hidratación personalizado a deportistas de resistencia, con el objetivo de expandirse para promover hábitos saludables.
- Repeat Packaging: se centra en ofrecer envases reutilizables para negocios de comida para llevar, ayudando a reducir costes y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental.
- Venpralab: utiliza microorganismos optimizados con inteligencia artificial para la generación eficiente de biogás.
- DiveInside: ofrece una plataforma SaaS para medir y mejorar el bienestar emocional en centros educativos, enfocado en la prevención de enfermedades desde temprana edad.
En el vivero de empresas de Vicálvaro:
- Crowdgenix: es una plataforma regulada que ofrece soluciones sin código para la tokenización, inversión, comercialización y almacenamiento de activos alternativos en el mundo real.
- Netspot: es una agencia de marketing digital y comunicación que se especializa en el análisis de Big Data con un enfoque en el comportamiento humano. Está además alojada en el vivero de empresas de Vicálvaro.
- CLUB 1863: es una tienda de comercio electrónico dedicada al merchandising deportivo, diseñada para que las personas puedan mostrar su pasión por su ciudad, equipo o ídolo en su vida diaria.
- Welalah: es una plataforma SaaS que implementa una metodología de desarrollo y bienestar laboral en tiempo real, con un enfoque humano en la innovación circular y regenerativa.
- Vinok: es un sistema de certificación de autenticidad de vino que utiliza tecnologías de blockchain y NFC para acercar al usuario a información relevante a través de su móvil.
- WERIFY: es un servicio de confianza que desarrolla y ofrece soluciones de identidad digital descentralizada y credenciales verificables para aplicaciones y portales empresariales y públicos.
- Kensight: es una consultora spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) que se especializa en resolver problemas empresariales mediante el análisis de datos, proporcionando un impacto significativo al negocio.
- Swipet: es una insurtech que está transformando el sector de seguros para mascotas, combinando tecnología avanzada para el análisis de riesgos con la facilidad de contratación de seguros en minutos.
- Zira: es una agencia de diseño que ofrece una amplia variedad de servicios, incluyendo diseño gráfico, UI/UX, desarrollo web y animación.
- EMOTAB: utiliza inteligencia artificial para mejorar el bienestar emocional de los atletas, analizando sus emociones para optimizar su rendimiento.
- ALVEARIUM; es una startup que crea una plataforma digital one-stop-shop para ofrecer experiencias inmersivas inspiradas en la vida cotidiana de Madrid, utilizando tecnologías emergentes como XR, IA y blockchain.
Las personas emprendedoras que han sido seleccionadas para formar parte del programa han destacado el impacto positivo del programa en sus trayectorias. «Gracias a este programa he conocido a grandes mentores, profesionales que yo veía en las revistas de emprendimiento y que a día de hoy más que mentores ya son amigos y con un poco de suerte, compañeros de viaje”, señaló Alvaro Fondaneda de Stamp. Para Carla Bernabeu de Ke Water Drinks, “lo más valioso es poder compartir y el poder aprender de otros proyectos y de los mentores del programa. En palabras de Lia Giardinieri (Welalah), el programa «ha sido un entrenamiento en el que he hecho mucho músculo. Lo más valioso es que he conocido a mucha gente, sus experiencias y sus aprendizajes”. Por su parte, para Agustín Martínez (Beat Best), ha sido “un reto de conocimiento. Lo mejor ha sido todo lo que me ha aportado esta fase de aprendizaje y puesta en común”.
El impacto acumulado de las diferentes ediciones de los Programas de Aceleración de los viveros de empresas de Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro y San Blas son destacables:
- 257 startups aceleradas
- 900 horas de mentoría personalizada
- 470 horas de formación
- más de 30 temáticas impartidas desde su lanzamiento
Estas cifras evidencian el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el emprendimiento.
Red de viveros de empresas Madrid Emprende: espacios para el emprendimiento, el encuentro y la innovación
Los Programas de Aceleración forman parte de los servicios gratuitos que ofrece la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Emprende. En estos espacios se brinda asesoramiento a personas emprendedoras, actividades formativas, servicios de preincubación, coworking y despachos privados a un precio público muy económico. También se organizan eventos de networking que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas dentro de la comunidad emprendedora.
Para obtener más información sobre los espacios para emprender disponibles en la red de viveros de empresas, se puede visitar la web ¿Qué son los viveros de empresas? – Plataforma Madrid Emprende