- El GovTech impulsa soluciones tecnológicas para afrontar retos públicos y abre un área muy llamativa para emprendedores y pymes
- Este ecosistema de soluciones tecnológicas están orientadas a mejorar los servicios públicos y resolver los desafíos administrativos
- El Ayuntamiento de Madrid participa en el consorcio europeo Govtech4all, que busca establecer un mercado único de GovTech en la UE
La colaboración entre instituciones públicas y startups digitales está dando lugar a una nueva categoría de innovación: el GovTech. Esta tendencia, en auge en Europa y también en España, impulsa soluciones tecnológicas para afrontar retos públicos y abre un área muy llamativa para emprendedores y pequeñas empresas.
¿Qué es el Govtech?
El término Govtech (abreviatura de Government Technology) hace referencia al ecosistema de soluciones tecnológicas desarrolladas por startups, pymes innovadoras o scale-ups, orientadas a mejorar los servicios públicos y resolver los desafíos a los que se enfrentan las administraciones.
Este concepto comenzó a consolidarse a nivel internacional cuando diversas organizaciones multilaterales y gobiernos empezaron a promover iniciativas para acercar el talento tecnológico del sector privado a las necesidades de la gestión pública.
Su crecimiento responde a la necesidad de digitalizar las administraciones públicas, aumentar la eficiencia en la gestión de recursos y ofrecer servicios más accesibles a la ciudadanía.
¿Por qué surge el Govtech?
Este fenómeno se explica, principalmente, por tres factores clave:
- Digitalización del sector público: las administraciones públicas se enfrentan a una presión creciente por modernizar sus servicios, digitalizar procesos internos y adaptarse a las nuevas demandas de la ciudadanía.
- Madurez del ecosistema emprendedor: startups y pymes tecnológicas han alcanzado un nivel de madurez suficiente como para ofrecer soluciones viables, escalables y adaptadas a los desafíos del sector público.
- Necesidad de innovación abierta: los gobiernos buscan formas de colaboración más flexibles con el sector privado, priorizando modelos de innovación abierta frente a las contrataciones tradicionales, con el objetivo de experimentar, iterar y adaptar soluciones de forma más rápida.
“Madrid GovTech”: innovación al servicio de la ciudadanía
En el contexto de la transformación digital, el Ayuntamiento de Madrid ha implementado el programa “Madrid GovTech”, una iniciativa que busca integrar la innovación tecnológica en la prestación de servicios públicos.
Este programa se enmarca en la estrategia «Madrid, Capital Digital», que tiene como objetivo posicionar a la ciudad como un referente en el ámbito digital, atrayendo talento, inversión e innovación.
“Madrid GovTech” se basa en tres pilares fundamentales:
- Incorporación de la innovación en los servicios públicos: mediante la creación de espacios de prueba en entornos reales de la administración, se identifican y testean soluciones tecnológicas que responden a las necesidades ciudadanas.
- Apertura del mercado público a nuevos proveedores: se fomenta la participación de startups y pymes tecnológicas en la provisión de servicios públicos, promoviendo una oferta más competitiva y diversificada.
- Consolidación de un ecosistema de innovación: se impulsa la colaboración entre el sector público, empresas emergentes, universidades y centros de investigación, creando un entorno propicio para el desarrollo de soluciones innovadoras.
Además, el Ayuntamiento de Madrid participa en el consorcio europeo Govtech4all, que busca establecer un mercado único de GovTech en la Unión Europea y promover nuevos modelos de innovación en el sector público.
Con estas iniciativas, Madrid no solo mejora la eficiencia y calidad de sus servicios públicos, sino que también se posiciona como un hub de innovación y de atracción de talento, fortaleciendo su tejido empresarial y contribuyendo al bienestar de la ciudadanía.