Siete startups innovadoras de los viveros de empresas de Madrid Emprende exploran vías de crecimiento en el 4YFN

Resumen

  • El evento, que se celebra en Barcelona, reúne a startups, inversores y corporaciones en un entorno diseñado para fomentar la colaboración y la generación de nuevas oportunidades de negocio  
  • Las personas emprendedoras madrileñas han viajado hasta el 4YFN con el objetivo de impulsar sus proyectos y acceder a un entorno internacional clave para el desarrollo empresarial 

 

Un grupo de empresas alojadas en los viveros de empresas de Madrid Emprende ha participado en el 4 Years From Now (4YFN), el evento de referencia para startups dentro del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Durante su estancia, han explorado oportunidades de inversión, establecido contactos estratégicos y presentado sus proyectos ante un ecosistema global de innovación y tecnología.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su plataforma Madrid Emprende, continúa apoyando a las startups facilitando su acceso a eventos de alto impacto como el 4YFN. En este contexto, Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, ha destacado la importancia de la participación madrileña en este tipo de foros para situar a Madrid en el panorama internacional gracias a la evolución positiva del ecosistema de startups que se ha generado en los últimos años, promovido por las políticas municipales de apoyo al emprendimiento y la innovación. Madrid Innovation, plataforma adscrita a este mismo área, también ha estado presente en el 4YFN con un stand propio de 150 m2 junto a Madrid in Game.

Son sietelas empresas alojadas en los viveros madrileños que han acudido al evento: NetSpot y CodeToFit, del vivero de Vicálvaro; Skin AI y Más Mayor, de Carabanchel; Dedomena.AI y BE-IN-G, de Villaverde y SUPERGIZ de Puente de Vallecas. Del 4YFN, destacan las oportunidades que han encontrado, los contactos clave que han logrado establecer y cómo repercute en sus expectativas de futuro.

“El 4YFN en el MWC es el espacio ideal para que startups como BE-IN-G conecten con las necesidades reales del mercado. Este año, nuestra participación es clave para llevar la disrupción tecnológica de manera sostenible, integrando ciberseguridad y Green IT en nuestras soluciones”, afirma Juan Luis Tolosa, CEO de BE-IN-G, alojados en el vivero de empresas de Villaverde

“Asistimos a esta feria con el objetivo de conectar con empresas que buscan servicios y soluciones estratégicas en marketing, comunicación organizacional y talento, tanto en la definición como en la ejecución de sus estrategias”, señala Ana Silva Vilasetrú, CEO y co-fundadora de NetSpot, empresa alojada en el vivero de empresas de Vicálvaro.

Borja Hoyos Roger, CEO y fundador de Skin AI, startup alojada en el vivero de empresas de Carabanchel, destaca el 4YFN como una oportunidad clave para mostrar su tecnología y conectar con el ecosistema innovador: «En Skin AI estamos revolucionando el diagnóstico dermatológico con un dermatoscopio móvil inteligente basado en IA. Este evento es el escenario ideal para demostrar cómo la tecnología puede transformar la salud y para generar alianzas que impulsen la innovación en el sector”.

Para Alexis Careaga, diseñadora de producto de CodeToFit , empresa alojada en el vivero de empresas de Vicálvaro, “la oportunidad de acudir al MWC nos ha supuesto no solo buscar posibles alianzas,  networking estratégico de cara al futuro y contactar con inversores, sino también la oportunidad de explorar el sector tecnológico a nivel mundial para ser capaces de mejorar o complementar la oferta con nuevos productos y alianzas de servicios para empresas punteras en el sector”.

Por su parte, Germán Lahera, CTO de Dedomena.AI, startup alojada en el vivero de empresas de Villaverde, destaca el 4YFN como una oportunidad única para conectar con clientes, inversores y socios estratégicos, además de mostrar nuestras soluciones de IA en sectores clave”.

El 4YFN se ha consolidado como un punto de encuentro clave para startups, inversores y corporaciones, ofreciendo un espacio donde la innovación y el emprendimiento convergen para generar nuevas oportunidades de negocio. La participación de los emprendedores de Madrid Emprende reafirma el compromiso del ecosistema madrileño con la internacionalización y el crecimiento de sus startups.

Red de viveros de empresas de Madrid Emprende: espacios para el emprendimiento, el encuentro y la innovación

Los viveros de empresas de Madrid Emprende, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, son espacios donde se ofrecen despachos privados a un precio público muy económico y se brinda, de manera gratuita, espacios de coworking, asesoramiento a personas emprendedoras, actividades formativas, servicios de preincubación. Además, se celebran programas de aceleración de 4 meses de duración, donde las startups reciben gratuitamente mentoring personalizado, formación especializada, networking y preparación de pitch. También se organizan eventos de networking que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas dentro de la comunidad emprendedora a los que se puede acudir de manera gratuita.

Para obtener más información sobre los espacios para emprender disponibles en la red de viveros de empresas, se puede visitar la web Madrid Emprende.

es_ESES