Veri-factu: qué es y cómo cumplir con la ley antifraude

Resumen

Con la entrada en vigor de nuevas normativas fiscales, las empresas y autónomos en España deben adaptarse a requisitos más estrictos en la gestión de facturación. Uno de los conceptos que se están discutiendo es el de Veri-factu, relacionado con el cumplimiento de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego, también conocida como ley antifraude y los sistemas de facturación que garantizan integridad, trazabilidad e inalterabilidad en los registros.

En este artículo, aclararemos qué es Veri-factu, sus implicaciones legales y cómo puedes preparar tu negocio para cumplir con la normativa antes del 1 de julio de 2025.

¿Qué es Veri-factu?

El término Veri-factu no hace referencia a una herramienta específica desarrollada por el Gobierno, sino a un concepto que se alinea con los requisitos establecidos en el Reglamento de los Sistemas de Facturación (RRSIF) dentro de la ley antifraude. 

Según este reglamento, todos los sistemas y programas de facturación utilizados por empresas y autónomos deberán cumplir con criterios de:

  • Integridad: los datos no pueden ser alterados después de su emisión.
  • Trazabilidad: cada registro debe ser accesible y verificable.
  • Inalterabilidad: se debe garantizar que las facturas emitidas no se modifiquen ni eliminen.
  • Accesibilidad: los registros deben estar disponibles para su revisión por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Cualquier software que cumpla con estas normativas puede ser utilizado, siempre y cuando esté certificado según los estándares requeridos por la AEAT.

¿A quién afecta esta normativa?

La ley antifraude impacta a:

  1. Autónomos/as y empresas: independientemente de su tamaño o sector.
  2. Usuarios de software de facturación: es imprescindible que el software sea compatible con las normativas vigentes.
  3. Excepciones:
    • Contribuyentes en territorios históricos del País Vasco y Navarra.
    • Empresas que ya operan bajo el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).

Ventajas de cumplir con Veri-factu

Adoptar un sistema de facturación compatible con las normativas antifraude ofrece varios beneficios:

  • Tranquilidad fiscal: el software automatiza el cumplimiento y reduce riesgos legales.
  • Transparencia: cada factura incluye un código QR para verificación instantánea.
  • Simplificación administrativa: los registros se almacenan directamente en la AEAT, eliminando la necesidad de conservar copias manualmente.
  • Agilidad en la gestión: facilita la presentación de libros de facturas y otros documentos tributarios.

Cómo adaptarte a la normativa antes del 1 de julio de 2025

  1. Revisa tu software actual: asegúrate de que cumple con los requisitos de integridad, trazabilidad e inalterabilidad.
  2. Evalúa opciones certificadas: si tu software no cumple, busca alternativas que estén certificadas por la AEAT.
  3. Consulta con un experto: para garantizar una adaptación adecuada, considera el asesoramiento de un gestor fiscal o técnico especializado.
  4. Implementa herramientas compatibles: si ya tienes un software que puede integrarse mediante APIs, verifica que sea compatible con los estándares.

Preguntas frecuentes y enlaces útiles

¿Es obligatorio utilizar Veri-factu? 

No. Veri-factu es un concepto que representa los estándares que debe cumplir tu sistema de facturación. Puedes utilizar cualquier software certificado que cumpla con las normativas.

¿Qué pasa si no adapto mi sistema? 

No cumplir con las normativas puede derivar en sanciones significativas por parte de la AEAT.

Más información: 

 

Cumplir con la normativa de facturación no solo asegura la tranquilidad fiscal, sino que también facilita una gestión más eficiente y profesional de tu negocio. Anticiparte a estos cambios te evitará problemas legales y garantizará que tu actividad continúe sin interrupciones.

es_ESES