Información útil para emprender
Aquí puedes consultar los trámites necesarios para crear una sociedad, darte de alta como autónomo o la constitución telemática de sociedades limitadas nueva empresa, sociedades limitadas, sociedades limitadas de formación sucesiva o empresarios individuales. Para la tramitación telemática ponemos a tu disposición el PAE (Punto de Atención al Emprendedor) de la Ventanilla Única del Emprendedor y de la red de viveros de empresas de Madrid Emprende.
- Guía 01 Sociedades Limitadas I – Trámites de constitución (PDF)
- Guía 02 Sociedades Limitadas II – Inicio de actividad (PDF)
- Guía 03 Capitalización del desempleo (PDF)
- Guía 04 Empresario individual – Tramites de inicio de actividad (PDF)
- Guía 05 Constitución telemática de sociedades (PDF)
Te ofrecemos una relación de recursos y elementos útiles para emprender y crear tu empresa.
Plan de empresa
- Manual para el desarrollo del plan de empresa. Guía base para la elaboración del plan de empresa que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de los emprendedores. Se complementa con el Simulador.
- Simulador del plan de empresa. Herramienta complementaria al Manual del plan de empresa para que introduzcas los datos de tu proyecto y obtengas el documento final en formato pdf.
- Plan de empresa online. Herramienta que ofrece la Comunidad de Madrid. Requiere registro.
- Herramienta para elaborar el plan de empresa. Herramienta elaborada por la DGIPYME que ayuda a elaborar el plan de empresa online. Requiere registro.
- Guía de cooperativas. Guía de buenas prácticas en las cooperativas madrileñas.
Fiscalidad
- Fiscalidad y contabilidad de empresarios y profesionales, personas físicas. Este documento elaborado por la Agencia Tributaria detalla todas las obligaciones fiscales que tienen que cumplir los empresarios y profesionales, personas físicas.
- Guía del nuevo Plan Contable para pyme. Guía elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para la aplicación del PGC PYME, que trata de simplificar y sistematizar la información, incorporando ejemplos y ejercicios, sobre la base de la Normativa aprobada en el Real Decreto 151.
- Calendario del contribuyente 2022. Elaborado por al Agencia Tributaria, dirigido a recordar el cumplimiento de las principales obligaciones tributarias estatales.
Creación / disolución de empresas
- Elección de la forma jurídica. Herramienta de ayuda a la hora de elegir la forma jurídica para la empresa.
- Creación de empresas. Procesos de creación de empresas y flujogramas según la forma jurídica elegida (DGyPYME).
- Sociedades limitadas I – Trámites de constitución. Tríptico informativo sobre los trámites necesarios para la creación de una Sociedad Limitada.
- Sociedades limitadas II – Inicio de actividad. Tríptico informativo que expone los trámites más habituales para la puesta en marcha y desarrollo de la actividad.
- Empresario individual – Tramites de inicio de actividad. Tríptico informativo que detalla los trámites obligatorios necesarios para darse de alta como autónomo.
- Constitución telemática de sociedades. Informa sobre la tramitación telemática de SL y SLNE y los documentos necesarios para llevarla a cabo.
- Capitalización del desempleo. Es una ayuda que permite convertir el importe de la prestación por desempleo pendiente de percibir en un solo pago.
- Empresa: cese y extinción de la sociedad. Manual publicado por la DGIPYME que recoge todos los extremos a tener en cuenta cuando se disuelve una sociedad.
Otros enlaces de interés
- Agencia Tributaria
- Cámara de Madrid
- Comunidad de Madrid – Empresarios
- Comunidad de Madrid – Emprendemos Juntos
- Portal de Emprendedores – Comunidad Madrid
- Oficina Española de Patentes y Marcas
- Portal Europeo de las pymes
Economía Social:
Aquí encontrarás información de algunas de las ayudas y subvenciones que pueden ser de interés.
Ayudas a personas trabajadoras autónomas, emprendedoras y entidades de la economía social
- Ayudas para el fomento de la RSE y la conciliación laboral
- Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia
- Ampliación de la tarifa plana para autónomos
- Programa de fomento del emprendimiento colectivo
- Pago único de la prestación contributiva
- Ayuda para el abono de cuotas de la Seguridad Social, tras capitalizar la prestación por desempleo
Más información: Portal de la Comunidad de Madrid
Programa Cheque Innovación de la Comunidad de Madrid
Se trata de facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a la tecnología y la innovación, mediante la concesión directa de ayudas, en la modalidad de subvención, dirigidas a las pymes y, con una especial preferencia, a aquellas pertenecientes a sectores tradicionales no comerciales, financieros o inmobiliarios y cuyo modelo de negocio no esté basado en la generación o desarrollo de innovaciones tecnológicas. Así pues, se trata de fomentar la implementación de la innovación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico por las pequeñas y medianas empresas, como valor añadido y como instrumento para el incremento de su productividad.
Más información en el siguiente enlace: Programa Cheque Innovación
Guía dinámica de ayudas e incentivos
Guía completa y actualizada de ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto
Esta guía de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa recoge todas las ayudas e incentivos destinados a empresas, otorgados y convocados por la administración general del Estado, administraciones autonómicas, administraciones locales y otros organismos públicos.
Más información: Guías Dinámicas y Plataforma pyme
El portal de ayudas ofrece los siguientes servicios:
- Buscador de ayudas
- Consultas prediseñadas
- Registro de consultas en su perfil
- Subscripción por correo electrónico de sus consultas
Locales para emprendedores
Si eres emprendedor y estás buscando un local para desarrollar tu proyecto empresarial o actividad, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid pone a disposición de los emprendedores madrileños, una oferta de locales en arrendamiento, en condiciones muy ventajosas.
Aquí dispones de toda a información sobre los locales para emprendedores: características, ubicación, ventajas de alquiler…..
Ayudas e incentivos para el empleo
Ayudas destinadas a empresas y autónomos para la creación y mantenimiento del empleo
Más información en: www.comunidad.madrid
Apoyo en la búsqueda de financiación
Además de la ayuda para el apoyo financiero a las pymes y autónomos madrileños afectados por la COVID-19, diversas entidades financieras disponen de líneas de financiación para proyectos empresariales.
Convocatorias y ayudas a la innovación
Consulta la información sobre las ayudas e incentivos a la innovación
Más enlaces de interés
- Buscador de ayudas e incentivos para empresas
- Ayudas e incentivos para la creación de empresas
- Emprendimiento: portal de la Comunidad de Madrid
- Ayudas e incentivos a la contratación de la Comunidad de Madrid
- Guía de contratos bonificados del Sepe 2022
- Guía tipos contratos del Sepe 2022
- Subvenciones de la Comunidad de Madrid
- Ayudas de la Comunidad de Madrid
La Caixa: microcréditos sociales de Microbank
Destinados a personas emprendedoras para financiar proyectos de autoempleo, pequeños negocios y microrempresas.
Para más información consulte MicroBank
Requisitos: aportar un plan de empresa y un informe favorable de viabilidad por parte de la entidad colaboradora, en este caso el Ayuntamiento de Madrid. Solicita online tu cita previa con nosotros.
Banco de Sabadell: préstamo inicio para personas emprendedoras
Destinado a potenciar la creación empresarial y el autoempleo.
El préstamo inicio es un producto exclusivo del Banco Sabadell para startups al que se puede acceder sólo por derivación de la Ventanilla Única del Emprendedor.
Creado para todo tipo de proyectos incluidos los de base tecnológica innovadora.
Su finalidad es apoyar la financiación a medio plazo de la inversión inicial necesaria para ejercer la actividad económica proyectada.
Características: Máximo de financiación: Puede llegar hasta el 100%. Por regla general se solicitará aval
Para un plazo máximo de 5 años:
- Tipo de interés: 5,00%. TAE:5,30%
- Comisión de apertura: 0,50%
- Comisión de estudio: exento
- Posibilidad de 1 año de carencia
Para un plazo máximo de 3 años:
- Tipo de interés 3,50%. TAE: 3,82%
- Comisión de apertura: 0,50%
- Comisión de estudio: exento
- Posibilidad de 1 año de carencia
Lo pueden solicitar las personas emprendedoras y empresarias asesoradas en la Ventanilla Única del Emprendedor y en las oficinas de asesoramiento de la red de viveros de empresas. También, las que estén alojadas en los viveros de empresas y aquellas que hagan uso de los servicios de preincubadora y espacios compartidos de negocio.
Podrán, igualmente, optar aquellas personas que hayan recibido asesoramiento sobre autoempleo por parte de otro servicio propio del Ayuntamiento de Madrid.
Requisitos: informe de viabilidad emitido por la Ventanilla Única del Emprendedor en el que se recogerá la valoración favorable al proyecto empresarial asesorado por los servicios del Ayuntamiento de Madrid.
Otras líneas de financiación
Líneas ICO Empresas y Emprendedores
Financiación del Ministerio de Economía y Competitividad orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional y/o necesiten liquidez.
La financiación podrá destinarse a:
- Liquidez: necesidades de circulante tales como gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores, compra de mercancía, etc.
- Inversiones productivas dentro de territorio nacional
Enlace externo: www.ico.es
Líneas ENISA
ENISA participa activamente en la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores. Tiene 3 líneas:
- Jóvenes Emprendedores. Dirigida a jóvenes emprendedores que quieran crear empresas. Objetivo: dotar de los recursos financieros necesarios a las pymes de reciente constitución, creadas por jóvenes, para que puedan acometer las inversiones que precisa el proyecto en su fase inicial.
- Emprendedores. Dirigida a emprendedores que quieran crear empresas con una ventaja competitiva clara. Objetivo: apoyar financieramente en las primeras fases de vida a pymes promovidas por emprendedores, sin límite de edad, para que acometan las inversiones necesarias y lleven a cabo su proyecto.
- Crecimiento. Dirigida a apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva.
Avalmadrid
Financiación para pymes y autónomos
- Linea Emprendedores para potenciar la creación de empresas en la Comunidad de Madrid, sobre proyectos empresariales viables y rentables, en términos de generación de riqueza y empleo.
- Línea Internacional: implantación en el exterior que ayuda y permite a las pymes establecerse en otros países facilitando, así, el comercio exterior y la exportación.
- Línea para el comercio madrileño para ofrecer al pequeño comercio de la Comunidad de Madrid financiación ágil fundamentalmente para invertir en su negocio y también para obtener liquidez. Beneficiarios: micropymes y autónomos del pequeño comercio (hasta 10 trabajadores) que ejerzan su actividad y/o realicen la inversión en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Enlace externo: www.avalmadrid.es
Ayudas específicas actividades de I+D+i
Ayudas y reconocimientos de la innovación
- Ayudas a empresas y otros agentes de I+d+i
- Premios Nacionales de Innovación y de Diseño
- Distinción Ciudades de la Ciencia y la Innovación. Red INNPULSO
- PYME Innovadora
Más información en www.idi.mineco.gob.es
El Business Angels o inversor privado son personas físicas con un amplio conocimiento de determinados sectores y con capacidad de inversión, que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión.
Los inversores privados ayudan a cubrir la falta de financiación con que se encuentran los emprendedores en las etapas iniciales (que se asocian a elevados niveles de riesgo y falta de liquidez); se diferencian de los inversores tradicionales y del capital riesgo, en su implicación en la gestión de la empresa.
Al igual que las entidades de capital riesgo, se trata de inversores que apuestan por un proyecto empresarial, sin involucrarse en el día a día, pero aportando un valor añadido. Además de disposición de capital, estos inversores privados suelen tener conocimientos elevados en los sectores en los que invierten. Estos conocimientos, su capacidad de gestión y su red de contactos, son muy valiosos para impulsar el desarrollo de proyectos empresariales que tienen alto potencial de crecimiento, a cambio de una rentabilidad a medio plazo.
Como forma jurídica suelen adoptar la de sociedad limitada. Estos inversores habitualmente se organizarse formando redes. En algunos casos con el objetivo de convertir en otros como forma de cooperación en general.
Características principales:
- Invierten su propio dinero
- Se invierte en la etapa inicial de la vida de una empresa
- Sus decisiones de inversión pueden ser distintas a las motivaciones estrictamente financieras (satisfacción profesional, etc.)
- Invierten en zonas próximas a su lugar de residencia
- Los importes invertidos son muy inferiores a la media que dedican las entidades de capital riesgo en cada operación
- La rentabilidad es generalmente inferior a la obtenida por las entidades de capital riesgo
Principales Redes que operan en Madrid
- Red de Inversores Privados y Family Offices. El objetivo de la Red es facilitar el contacto entre emprendedores en busca de financiamiento e inversores en busca de oportunidades de inversión.
- Business Angels Network madri+d. Red especializada en proyectos tecnológicos de la Comunidad de Madrid durante sus primeros años de vida.
- Esade Ban. Red promovida por el Club Emprendedores e Inversores ESADE Alumni. Su modelo preferido es la coinversión.
- Keiretsu Forum. La mayor red internacional de inversores privados. En España está promovido sobre todo por la Caixa, la EOI y las Cámaras de Comercio.
- IE Business School entrepreneurship. The Venture Days es el foro de inversión del IE. Esta bastante enfocado a los mejores proyectos de los alumnos o miembros de la escuela de negocios.
- Asociación Española de Business Angels Networks. Agrupa 25 de las principales redes españolas.
El Sello de la Pyme Innovadora se crea en virtud de la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, por la que se regula la obtención del sello de Pequeña y Mediana Empresa Innovadora y se crea y regula el Registro de la Pequeña y Mediana Empresa Innovadora (BOE de 11 de junio de 2015).
Es un reconocimiento que se concede a pequeñas y medianas empresas que cuentan con un gran carácter innovador para que estas pymes puedan aprovechar y combinar incentivos fiscales que, sin este sello, son incompatibles.
El objetivo es el desarrollo de un entorno favorable a la I+D en las pymes españolas de modo que en el modelo productivo de nuestras pymes se incorpore la innovación de forma sistemática.
Esta nueva certificación tiene el objetivo de ampliar los bonificaciones y los beneficios fiscales a estas pequeñas y medianas empresas, así como de acercarlas a la contratación pública con mayor facilidad.
¿Cómo obtener el sello?
La solicitud del Sello puede ser hecha por las pymes que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:
- Haber recibido financiación pública en los últimos 3 años (sin revocación) a través de:
- Convocatorias públicas del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.
- Ayudas a la realización de proyectos I+D+i del CDTI
- Ayudas del 7º Programa Marco de I+D+i o del Programa Horizonte 2020, de la Unión Europea.
- Haber demostrado su carácter innovador con su actividad:
- Porque posee una patente propia en explotación desde hace menos de 5 años
- Porque haya obtenido en los 3 últimos años un Informe Motivado Vinculante o IMV favorable
- Haber demostrado su capacidad de innovación con alguna de estas certificaciones:
- Joven Empresa Innovadora (JEI), (AENOR EA0043)
- Pequeña o microempresa Innovadora, (AENOR EA0047)
- Sistemas de gestión de la I+D+i, (Norma UNE 166.002)
Se crea un Registro en el que constarán todas las pymes innovadoras. La inscripción se realizará a solicitud de la pyme interesada, realizándose los tramites de forma telemática. Estos son: declaración como pyme; no haber tenido revocación total de las ayudas económicas públicas justificadas; estar al corriente con la Administración (Hacienda y SS) y justificación de la condición de innovadora.
Ventajas: ¿para qué sirve el sello?
Con el Sello, las pymes pueden obtener mejores ventajas fiscales por su inversión en I+D+i, como:
- Compatibilizar incentivos que no son compatibles para el resto de las empresas:
- Bonificaciones a la Seguridad Social por personal Investigador: reduce en un 40% la cuota de contingencias comunes de la Seguridad Social de los investigadores en plantilla.
- Deducciones Fiscales por I+D+i: que permiten rebajar el Impuesto de Sociedades hasta un 42% de la inversión realizada en I+D y hasta un 12% de la inversión realizada en Innovación Tecnológica (IT).
- Hacer uso del Sello con fines publicitarios y comerciales, ya que mejora la imagen de la marca
- Acceso a ciertas ayudas, financiación o mecanismos para los que es necesario el sello, como la participación en licitaciones de Compra Pública de Innovación, o la Línea de financiación ICO.
Cómo conseguir el Sello Pyme Innovadora
La solicitud de registro como se realiza desde la web del Ministerio de Innovación, de forma telemática y sin coste. La empresa debe estar dada de alta en el RUS (Registro Unificado de Solicitantes) para iniciar la solicitud del sello.
Durante el proceso de solicitud nos pedirán información:
- Datos de la empresa
- Datos de la persona solicitante
- Información de la empresa: número de empleados, facturación, balance anual
- Aportar el documento que acredite que eres una Pyme Innovadora, según hemos visto en el apartado de requisitos, por ejemplo:
- documentación sobre la concesión de una ayuda pública
- la patente propia en explotación
- una copia de la resolución del informe motivado vinculante positivo
- o la copia de la certificación oficial reconocida por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
- Firma electrónica
Después debemos esperar a la resolución del Ministerio, que puede tardar desde una semana hasta 4 meses. Si no obtienes ninguna respuesta en este tiempo, lo más probable es que tu solicitud haya sido aceptada y ya podrás descargar el sello.
El Sello caduca a los 3 años y puedes renovarlo siempre que siguas cumpliendo los requisitos.