Premio Emprendedoras

XIII edición del Premio Emprendedoras para promover, fomentar, apoyar, impulsar y motivar la capacidad emprendedora de las mujeres
El objetivo principal de este premio es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores acometidos por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino, así como la generación de empleo e incremento de la actividad económica de la ciudad de Madrid, contribuyendo a eliminar la brecha de género existente.
El Premio Emprendedoras 2023 es una de las líneas de reconocimiento del Ayuntamiento de Madrid al trabajo de las mujeres emprendedoras. La dotación total asciende a 100.000 euros en diferentes premios, además de otras aportaciones en especie. Este premio es de ámbito nacional.
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con la colaboración de Womenalia, la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Onda Madrid, PwC España e IBM.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes
Primera fase: selección de 50 candidaturas
Consulta aquí las bases completas de la convocatoria.
¿Tienes dudas? Te las resolvemos en nuestro apartado de preguntas y respuestas frecuentes.
Podrán participar las empresas que reúnan los siguientes requisitos:
- Deberá ser pyme, según la definición establecida en la Recomendación de la Comisión Europea del 6 de mayo de 2003.
- No estar participada en más de un 25% por otra empresa. Si está participada en menor porcentaje, la participante debe ser también una pyme.
- Estar constituida en alguna de las siguientes formas jurídicas:
- Persona física: empresaria individual o autónoma, emprendedora de responsabilidad limitada, comunidades de bienes y sociedades civiles.
- Persona jurídica: sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad limitada nueva empresa, sociedad limitada laboral, cooperativas y asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
- Estar participadas en más del 50% por mujeres. Más del 50% de las acciones o participaciones de la empresa tiene que estar en posesión de mujeres.
- Haber iniciado su actividad empresarial a partir del 1 de enero de 2018. Se admitirán las solicitudes de aquellas empresas creadas con anterioridad a esta fecha, siempre que al premio se presenten con una nueva línea de negocio y quede debidamente acreditado que ésta se ha iniciado entre el 1 de enero de 2018 y el último día del plazo establecido para la presentación de solicitudes.
- Estar facturando en enero de 2023.
- Disponer de un proyecto empresarial que sea original, creativo, disruptivo e innovador, con o sin base tecnológica, orientado a cubrir necesidades en diferentes ámbitos: medioambiente, salud y bienestar, gastronomía, educación, comercio, moda, finanzas, comercio electrónico, turismo, industria, infraestructuras, logística, energía o similares.
- Contar con un servicio o un prototipo de producto testado en el mercado con resultados ya medidos o medibles.
Las personas jurídicas deberán presentar la solicitud obligatoriamente:
- De forma electrónica, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
Las personas físicas podrán optar por presentar la solicitud:
- De forma electrónica, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid sede.madrid.es. En este caso deberá utilizar alguno de los certificados electrónicos admitidos por el Ayuntamiento de Madrid.
- Presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, así como en los registros de otras Administraciones Públicas. También podrán remitirse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, siempre y cuando su profesión no requiera colegiación; si requiere colegiación obligatoria deberán presentarla de forma electrónica, siempre y cuando dicha actividad guarde relación con el ejercicio de dicha actividad profesional.
En el caso de optar por presentar la solicitud y documentación correspondiente en alguna de las entidades previstas en el citado precepto, deberán remitir, dentro del plazo de presentación de solicitudes previsto en esta convocatoria, un correo electrónico a premioemprendimiento@madrid.es adjuntando certificación de la entidad correspondiente en la que conste fecha y hora de presentación. En cualquier caso, la solicitud y documentación deberá ser recibida por la Dirección General de Innovación y Emprendimiento en un plazo de 10 días naturales siguientes a su presentación.
- Formulario de solicitud de participación disponible en sede.madrid.es. La solicitud deberá estar debidamente cumplimentada en todos sus apartados y firmada por la persona interesada que, en su caso, cuente con poder suficiente para ello.
En caso de que la solicitud para participar en la convocatoria se realice a través de un representante con plena capacidad de obrar, tal representación deberá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que permita dejar constancia fidedigna de su existencia, conforme a lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC). A tal efecto, serán admisibles las inscripciones realizadas en el registro electrónico de apoderamientos de la Administración General del Estado (REA-AGE).
- Resumen ejecutivo del plan de empresa. A la solicitud se deberá adjuntar un resumen ejecutivo del plan de empresa que deberá ceñirse a las siguientes características:
- Redactado en español y con una extensión de entre 4 y 5 páginas.
- Recoger obligatoriamente información sobre los siguientes puntos:
- Sector de actividad del proyecto.
- Descripción de la actividad empresarial.
- En el caso de las personas jurídicas, comunidades de bienes y sociedades civiles, indicar el número de socios, si son hombres o mujeres y el porcentaje de participación de cada una de ellas (indispensable para comprobar el cumplimiento del apartado 5).
- Fecha de inicio de actividad o de nueva línea de negocio, según proceda en cada caso.
- Fecha de inicio de facturación e importe anual facturado desde dicha fecha hasta la fecha de publicación de la convocatoria
- Reflejar los aspectos de la actividad empresarial que manifiesten que se cumplen con los criterios de valoración de las candidaturas establecidos en el apartado 11.
- Plan de acción: se incluirá un cronograma y descripción de las actividades a llevar a cabo en cada una de las etapas programadas para la ejecución del proyecto, indicando, en su caso, en la etapa en que se encuentra en el momento de participación en esta convocatoria.
- Se podrán presentar imágenes y gráficos de apoyo, pero siempre sin superar el límite de 5 páginas.
- Se puede incluir el perfil profesional de las personas promotoras, pero en ningún caso se facilitarán datos personales de las mismas.
Las candidaturas presentadas serán valoradas con un máximo de 15 puntos según los siguientes criterios:
- Originalidad y creatividad del proyecto empresarial. Se valorará el carácter diferenciador y novedoso de la candidatura. Máximo 3 puntos.
- Disruptividad e innovación. La innovación puede referirse a un nuevo producto, un nuevo servicio, un nuevo modelo organizativo, un nuevo proceso, un nuevo enfoque de la solución o similar. Máximo 3 puntos.
- Por ser proyectos pertenecientes a sectores tradicionalmente reservados al hombre. Máximo 3 puntos.
- Viabilidad técnica y económica. Se realizará una evaluación realista de su viabilidad en el mercado. Máximo 3 puntos.
- Posibilidades de escalar a corto y medio plazo. Escalabilidad entendida como la capacidad para que pueda ser desarrollado en ámbitos distintos de aquellos para los que fue inicialmente diseñado. Máximo 3 puntos.
La cuantía total del premio asciende a 100.000 euros, desglosada de la siguiente manera:
- Primer premio “Emprendedora del año 2023”dotado económicamente con 20.000 euros.
- Segundo premio “Emprendedora del año 2023”con una dotación económica de 15.000 euros.
- Tercer premio “Emprendedora del año 2023”con una dotación económica de 10.000 euros.
- Se concederán 11 accésits dotados económicamente con 5.000 euros cada uno de ellos, en las siguientes categorías:
- Emprendedora más joven.
- Emprendedora madrileña.
- Emprendedora de los centros de innovación y/o emprendimiento de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento.
- Emprendedora con el mejor elevator pitch.
- Emprendedora con el proyecto con mayor potencial de crecimiento y proyección internacional.
- Emprendedora con el mejor proyecto en el ámbito tecnológico.
- Emprendedora con el mejor proyecto en el ámbito de la denominada economía naranja (industrias culturales y creativas).
- Emprendedora con el mejor proyecto en el ámbito de la salud y el bienestar.
- Emprendedora con el mejor proyecto en el sector Food Tech.
- Emprendedora con el mejor proyecto en el sector HORECA.
- Emprendedora con el mejor proyecto en el sector STEM.
Los premios principales y los accésits no son compatibles, de forma que una misma empresa no podrá ser ganadora del primero, segundo o tercer premio “Emprendedora del año 2023” y ser galardonada con uno o varios accésits.
Además, las empresas ganadoras recibirán en especie diferentes aportaciones por parte de los patrocinadores:
Los patrocinadores dotarán al primer premio con:
- Womenalia: entrevista en Womenalia.com, redacción y publicación de un artículo dentro de la plataforma Womenalia.com (más de 300.000 usuarias registradas), y difusión en redes sociales del artículo y la entrevista.
- Asociación Española de Mujeres Empresarias: cuota gratuita de socia durante 1 año y difusión en dicha asociación.
- Asociación Empresarial Hotelera de Madrid: difusión en la web y redes sociales, así como un fin de semana en un hotel de 5 estrellas de Madrid y una experiencia gastronómica en el mismo hotel (para 2 personas 2 noches).
- Universidad Rey Juan Carlos: programa de mentoría.
- Onda Madrid: entrevista radiofónica.
- PwC España: ocho semanas de mentoría relacionados con los aspectos claves para el crecimiento de la empresa ganadora desarrollados por profesionales del área de Empresas de Alto Crecimiento de PwC.
- IBM: acceso al programa “Startup with IBM” con créditos de IBM Cloud para más de 100 servicios durante 12 meses con sesiones de coaching de expertos.
Los patrocinadores dotarán al segundo premio con:
- Womenalia: entrevista en Womenalia.com, redacción y publicación de un artículo dentro de la plataforma Womenalia.com (más de 300.000 usuarias registradas), y difusión en redes sociales del artículo y la entrevista.
- Asociación Española de Mujeres Empresarias: cuota gratuita de socia durante 1 año y difusión en dicha asociación.
- Asociación Empresarial Hotelera de Madrid: difusión en la web y redes sociales, y una experiencia gastronómica o wellness en un hotel (para 2 personas).
- Universidad Rey Juan Carlos: programa de mentoría.
- Onda Madrid: entrevista radiofónica.
- IBM: acceso al programa “Startup with IBM” con créditos de IBM Cloud para más de 100 servicios durante 12 meses con sesiones de coaching de expertos.
Los patrocinadores dotarán al tercer premio con:
- Womenalia: entrevista en Womenalia.com, redacción y publicación de un artículo dentro de la plataforma Womenalia.com (más de 300.000 usuarias registradas), y difusión en redes sociales del artículo y la entrevista.
- Asociación Española de Mujeres Empresarias: cuota gratuita de socia durante 1 año y difusión en dicha asociación.
- Asociación Empresarial Hotelera de Madrid: difusión en la web y redes sociales, y una experiencia gastronómica o wellness en un hotel (para 2 personas).
- Universidad Rey Juan Carlos: programa de mentoría.
- Onda Madrid: entrevista radiofónica.
- IBM: acceso al programa “Startup with IBM” con créditos de IBM Cloud para más de 100 servicios durante 12 meses con sesiones de coaching de expertos.
Los patrocinadores del premio dotaran los accésits con:
- Asociación Española de Mujeres Empresarias: dotará los 11 accésits con la cuota gratuita de socia durante 1 año y difusión en dicha asociación.
- Womenalia: dotará los 11 accésits con la redacción y publicación de un artículo conjunto dentro de la plataforma Womenalia.com (más de 300.000 usuarias registradas), y difusión en redes sociales del artículo.
Patrocinadores
Ganadoras de anteriores ediciones
Premio Emprendedoras 2011 (PPT) la ganadora fue Pepita Marin, con We Are Knitters
Premio Emprendedoras 2012 (PPT) la ganadora fue Blanca Rábena con Titabonita
Premio Emprendedoras 2013 (PPT) la ganadora fue Marta Fernández, con Pilow Bra.
Aquí la noticia de la entrega del Premio
Premio Emprendedoras 2014 (PPT), la ganadora fue Lola Rúa con su empresa Efémera.
Aquí la noticia de la entrega del Premio
Premio Emprendedoras 2015 (PDF). Las ganadoras fueron:
TALENTANK en la Categoría General
MMARTINYCA en la Categoría Moda y Belleza
Aquí la noticia de la entrega del Premio.
Premio Emprendedoras 2016. Las ganadoras fueron:
Árity y Autocine Madrid, en la categoría Idea Emprendedora
Chargy Technologies, en la categoría Emprendedora
Aquí la noticia de la entrega del Premio.
Premio Emprendedoras. Aquí puedes ver el video de la demo day y entrega de premios
En categoría Premio Idea Emprendedora 2017 el primer premio fue para Marina Rincon y Fanny Basanta, con su proyecto SILMA; el segundo premio para Paula Bañuelos, con su proyecto Brave Up
En la categoría Premio Empresa 2017 el primer premio fue para Skansense SLU liderada por Cristina Porcel Magnusson y el segundo premio para Biohope, promovida por Isabel Portero Sánchez.
FRAME y DSIGÑ·CLOUD se alzan con el Premio Emprendedoras 2018
Aquí tienes el video completo de la entrega de la VIII edición del Premio Emprendedoras
Eurizon, ganadora del Premio Emprendedoras 2019
Primer premio: EURIZON SL
Segundo premio: MOMOC REAL PEOPLE SL
Accésit: I+DB ACOUSTIC
Aquí puedes el video completo de la entrega del Premio Emprendedoras 2019
SATURNO LABS, LETMEPARK SLU y LOOKREANDO, ganadoras del Premio Emprendedoras 2020
Premio Empresa 2020:
Primer premio: SATURNO LABS
Segudo premio: LETMEPARK SLU
Premio Emprendedora Universitaria 2020: LOOKREANDO
Para ver de nuevo el Demo Day de los proyectos presentados y la ceremonia de entrega de premios
Primer premio: SPIKA TECH SL
Segundo premio: USYNCRO
Tercer premio: GRUPO CYBENTIA EUROCYBCAR
Más información sobre la Demo Day y entrega del premio Spika Tech SL, Usyncro y Grupo Cybentia Eurocybcar, ganadoras del Premio Emprendedoras 2021
Primer premio: ENTHEC SOLUTIONS SL
Finalistas del premio: UPPEREAT y AITACA
Los 15 accésits:
- La emprendedora más joven: AMAZONIA ACAI EUROPA SL
- La emprendedora silver: SOY CALIDAD SL
- La emprendedora madrileña: MADRID KM0 CENTRO LOGISTICO S. COOP. MADRILEÑA
- La emprendedora con el proyecto más tecnológico: SHADOW TECHNOLOGY SL
- La emprendedora con el proyecto más innovador: HOME DIAGNOSTICS SL
- La emprendedora con el proyecto de mayor impacto medioambiental: RECIRCULAR SERVICIOS AMBIENTALES SL
- La emprendedora con el proyecto de mayor proyección internacional: EPISKEY MEDICAL CONSULTING SL
- La emprendedora con el mejor proyecto en el ámbito de la salud: OCURAE
- La emprendedora de la red de viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid: HERMANAS BUDARE
- La emprendedora con el mejor proyecto en el sector Food Tech: BIO FOOD
- La emprendedora con el proyecto de mayor potencial de crecimiento: BE TOFF SL
- La emprendedora con el mejor elevator pitch: PANTALA TEAM SL
- La emprendedora con el mejor proyecto del sector HORECA: DELEITEWEAR
- La emprendedora con el mejor proyecto del área STEM: WOWPLAY SL
- La emprendedora con la mejor política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): BABY FRIENDLY COMPANIES SL
Consultar la noticia completa